Qué
Cuándo

Página 24 del número 173, de octubre de 2010

pag22-24 24 25 22/9/10 09:09 Página 3 internacionalización de del Magreb con más de 2,38 millones de kilómetros cuadrados de superficie. ¿Qué le llevó a esta ingeniería zamorana a desembarcar en este destino? Sus responsables aseguran que este enclave se encuentra ?en plena implementación de un programa de revitalización económica basada principalmente en el desarrollo de infraestructuras, con una planificación estratégica del territorio para el año 2025 que afecta a transportes, telecomunicaciones, tratamiento de aguas y desalación y nuevos tratamientos urbanos, entre otras. Además, Argelia es miembro de los principales acuerdos internacionales de garantía y protección de la inversión?. Fue en 2007 cuando iniciaron su incursión en la zona con varios viajes de prospección y un estudio de mercado. Un año después, y tras enviar a un promotor exterior para analizar los requisitos legales, el Grupo Inzamac creó una nueva compañía con la participación de un socio local, que cuenta con un equipo humano de 28 trabajadores, ?aunque la previsión es cuadriplicar la plantilla el próximo ejercicio?, apuntan los responsables de la firma. Para la puesta en marcha de este proyecto, realizó una inversión de dos millones de euros para la instalación de un laboratorio completo de materiales de construcción, geotecnia y topografía. Simelec, empresa de ingeniería especializada en energía y nuevas tecnologías, prevé abrir una filial en Chile a finales de 2010. ?Nuestro primer contacto con este mercado fue a raíz de la organización de una misión comercial inversa de empresas chilenas en León en 2008, lo que nos permitió realizar un proyecto de consultoría internacional para la integración de energía solar térmica y tecnología frío solar para su aplicación en explotaciones ganaderas, una iniciativa financiada por la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura del Gobierno chileno?, explica Javier Lozano, representante de la compañía. Una vez dado este primer paso, la empresa castellana y leonesa elaboró un plan estratégico de internacionalización en el que se estudió el mercado y la viabilidad de constituir una nueva sociedad, así como las posibilidades de implantación. Gracias a la concesión de un IPE de la Fundación Adeuropa, Simelec cofinancia los servicios de una consultora chilena que le orienta en aspectos como búsqueda de aliados estratégicos y gestión de trámites formales y legales frente a la administración, entre otros. ?Entre los factores que nos hicieron decantarnos por Chile figuran su idioma, su marco jurídico y estabilidad política, la multitud de acuerdos de libre comercio que ha establecido con muchos países y, sobre todo, la apuesta decidida de este enclave por las energías renovables y las nuevas tecnologías, lo que nos ofrece un gran número de oportunidades y clientes potenciales?, subraya Lozano, quien destaca la ayuda prestada por la Consejería de Economía y Empleo para contactar y formar par te de la Asociación de Empresarios Castellanos y Leoneses (Acyle) en Chile. Delegación en EE UU Abrir una delegación en el atractivo mercado norteamericano es el objetivo de Hemasoft Technologies, una compañía dedicada a desarrollar sistemas de información para bancos de sangre y análisis clínicos. Aunque ya comercializa sus soluciones en Europa mediante su oficina de Suiza, quiere potenciar su presencia en el continente americano con la constitución de una empresa en Miami. ?En la actualidad, estamos trabajando para obtener el certificado FDA, necesario para distribuir nuestros productos en este país?, asegura José Luis Briones, director de Operaciones de la compañía, quien añade que sin la ayuda de la Fundación Adeuropa a través del Programa de Apoyo a los Planes de Crecimiento en el Exterior y el respaldo de los técnicos de Ade Internacional Excal ?no hubiera sido posible plantearnos este proyecto?. Nº 173 Octubre 2010

Página 24 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010