Página 22 del número 173, de octubre de 2010
pag22-24 22 23 22/9/10 09:09 Página 1 internacionalización Destino: el extranjero Más de 150 empresas presentan 168 proyectos para implantarse en el exterior con el apoyo de la Fundación Adeuropa esde que en 2008 la Consejería de Economía y Empleo, a través de la Fundación Adeuropa, puso en marcha el Programa de Apoyo a los Planes de Crecimiento en el Exterior, más de 150 empresas de la región han presentado 168 proyectos para implantarse fuera de nuestras fronteras. Dirigida principalmente a compañías con un grado de internacionalización avanzado, esta iniciativa tiene como objetivo favorecer el crecimiento del tejido productivo en mercados extranjeros mediante tres fórmulas, como son adquirir una sociedad, abrir una filial y establecer joint ventures. El perfil de los solicitantes es muy variado, tanto por su tamaño como por el sector al que pertenecen. No obstante, agroalimentación, auxiliar de la construcción, nuevas tecnologías, ingeniería, automoción, energías renovables, automatismos y consultoría son los segmentos que más han apostado por este tipo de actuaciones. ?No siempre son las grandes compañías las que se animan a iniciar estos procesos, en ocasiones las micropymes se ven forzadas a crear una pequeña empresa en el extranjero para poder presentarse a concursos internacionales y ganar nuevos mercados. Acuciados por la crisis, muchos tienen claro que establecerse en el exterior es a veces la única salida para seguir creciendo en España?, explican los responsables de la Fundación Adeuropa. Aunque son cerca de 40 los destinos por los que se han interesado las empresas, Marruecos, China, D EE UU, México, Argentina, Bulgaria, Chile, Colombia, Alemania, Francia, Portugal, Polonia y Rumanía son los que concentran la atención de la mayoría. En el caso del Estado magrebí, su cercanía a España y la creciente presencia de compañías del sector de la automoción han atraído hacia este mercado a la industria de componentes y las ingenierías. Respecto a China, es un país emergente que en el segundo trimestre de 2010 registró un crecimiento del 10,3%, aspecto que deja entrever las oportunidades que ofrece este gigante asiático, sobre todo para actividades empresariales tan afectadas por la actual situación económica como construcción y energías renovables. Por su parte, compañías dedicadas a agroalimentación, energía, construcción y TIC han puesto la mira en el potente mercado estadounidense que, pese a las sombras que se ciernen aún sobre su economía, desarrolla ambiciosos planes de estímulo para distintos sectores. Asesoramiento Para facilitar la implantación del tejido empresarial castellano y leonés en el extranjero, la Fundación Adeuropa ofrece acompañamiento de expertos, tanto en origen como en destino, a lo largo de todo el proceso de acuerdo con un plan definido previamente que abarca desde la etapa inicial de identificación del proyecto hasta su consolidación. De este modo, cada compañía recibe una tutorización individualizada y a la medida para conocer en profundidad el mercado Nº 173 Octubre 2010
