Qué
Cuándo

Página 35 del número 172, de septiembre de 2010

breve fundación lengua 20/7/10 12:20 Página 1 Acciona, El Árbol y SIG Combibloc se incorporan al Patronato de la Fundación Cartif La Fundación de la Lengua gestiona las prácticas de más de 300 estudiantes de Formación Profesional en empresas europeas Acciona, Grupo El Árbol y SIG Combibloc se incorporan desde el pasado mes de junio al Patronato de la Fundación Cartif, que está formado por una treintena de empresas y entidades, entre las que también se encuentran Dragados, Queserías Entrepinares, Galletas Gullón, Grupo Siro, Besel, Divisa Informática, Iberdrola, Proingesa, Aresa, Caja España, Caja Duero, Ade Parques Tecnológicos, Cecale, Indal, STI, Industrias Ríos, Carburos Metálicos, Grupo Dibaq, Bodegas Matarromera, Prosol, Cecosa, Harinas Los Pisones, SEADM, Sedet, Talleres Pasahi y Universidad de Valladolid. La experiencia y tamaño de estos tres nuevos socios permitirá a este centro tecnológico emprender nuevos proyectos que ayuden a estas compañías en sus actividades de I+D+i, al tiempo que recibe el know how de estas firmas en sus respectivas áreas de actuación. Más de 300 alumnos de Formación Profesional (FP) de grado superior se habrán beneficiado a finales del próximo curso de las becas Erasmus gestionadas en nuestra región por la Fundación de la Lengua. Esta institución, que cuenta con el Certificado Prácticas Erasmus, firmó en 2007 un acuerdo con la Consejería de Educación, Cecale, Caja de Burgos, el Consejo Regional de Cámaras y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con el objetivo de fomentar la movilidad de los estudiantes dentro de la UE y favorecer la internacionalización del empleo a través de la realización de prácticas en empresas europeas y de la apertura de compañías de la región a estudiantes de otros países para completar su formación profesional. En cuanto a los lugares de destino, Inglaterra (52) concentra el mayor número de solicitudes de los alumnos de nuestra comunidad autónoma, seguida de Italia (46), Irlanda (43) y Portugal (16). Cierran esta lista Alemania, Francia, Finlandia, Malta y Rumanía. Por otra parte, cinco jóvenes extranjeros se decantaron por Valladolid y Burgos para realizar el mismo programa de prácticas. Hasta la fecha, la Fundación de la Lengua ha trabajado con 60 centros de FP de Castilla y León que poseen la Carta Universitaria Erasmus, el único título que capacita para promover entre sus estudiantes la posibilidad de aspirar a este tipo de ayudas públicas durante un período de doce semanas. La Fundación de la Lengua estudia incorporar la gestión de las becas Leonardo da Vinci, dirigidas a atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en educación y FP, a su línea de apoyo a la formación de estudiantes fuera de España. Con esta iniciativa pretende también atraer a alumnos europeos hacia nuestra región para ampliar su formación académica a través de prácticas laborales. Iberdrola casi triplica la producción hidroeléctrica en la región Iberdrola alcanzó una producción hidroeléctrica de 6.825,2 gigavatios hora (GWh) en Castilla y León en el primer semestre de 2010, con un aumento del 187,8% respecto al mismo período del anterior año, debido a las abundantes precipitaciones registradas durante esa época. Gracias a la producción a través de esta energía renovable se ha evitado la emisión de cerca de 5,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Iberdrola obtiene en la Cuenca del Duero la mayor parte de su producción hidroeléctrica, si bien es cierto que esta modalidad de energía representa entre el 15% y el 20% del total de su producción. Nº 172 Septiembre 2010

Página 35 del número 172, de septiembre de 2010
Número 171Número 172, de septiembre de 2010Número 173

Número 172, de septiembre de 2010