Qué
Cuándo

Página 19 del número 172, de septiembre de 2010

siro 9/8/10 10:00 Página 2 nua para adaptarnos a las necesidades de los clientes y a la evolución y tendencias del mercado, asegurando al mismo tiempo el máximo nivel de calidad. Las claves de esta estrategia son la optimización de los recursos y procesos productivos, así como la búsqueda de nuevas alternativas que potencien la originalidad de nuestros productos?, apunta Aranda. Bollería más saludable En la actualidad, la compañía tiene en marcha más de un centenar de iniciativas que aseguran la continuidad de su estrategia de I+D+i. Entre los avances del Grupo Siro, destacan la bollería fresca más saludable, que responde a la demanda de la sociedad por una dieta más sana, galletas adaptadas a las necesidades infantiles y pan sin azúcares añadidos; sin olvidar una investigación en curso sobre tecnología del frío. Además, participa en los proyectos Acuisost, cuyo objetivo es el aprovechamiento de subproductos alimentarios; e Invias para la utilización de materias naturales alternativas en la fabricación de referencias nutricionalmente más saludables. Por otra parte, se han aplicado nuevas tecnolo- gías productivas a las fábricas de galletas. ?Nuestra apuesta es desarrollar productos alimenticios innovadores para los consumidores en general y otros específicos para aquellas personas que padecen intolerancia al gluten o no pueden tomar azúcar?, resume la directora de I+D+i del Grupo Siro, que recuerda también los acuerdos de colaboración establecidos con centros tecnológicos como Cartif, Ainia y Cetece y con las universidades de Valladolid, Burgos y el País Vasco. El Centro de I+D+i de El Espinar se une a la amplia red de instalaciones que el Grupo Siro posee en toda la geografía española. De sus 14 fábricas, nueve se encuentran en Castilla y León -cuatro en Venta de Baños, dos en Aguilar de Campoo (Palencia) y una en El Espinar, Toro (Zamora), Medina del Campo (Valladolid) y Briviesca (Burgos), respectivamente-; dos en la Comunidad Valenciana, en Paterna y Navarrés; y una en las localidades de Montblanc (Cataluña), Antequera (Andalucía) y Agüimes (Canarias). A estas plantas se suman un almacén logístico automatizado en Venta de Baños, oficinas en este municipio palentino y Madrid y una delegación comercial en Londres (Reino Unido). Nº 172 Septiembre 2010

Página 19 del número 172, de septiembre de 2010
Número 171Número 172, de septiembre de 2010Número 173

Número 172, de septiembre de 2010