Página 9 del número 171, de agosto de 2010
pag6-9 8/7/10 09:16 Página 4 saber domesticar una uva tan peculiar como la tempranillo, ya que es fácil hacer vinos obvios pero no tan sencillo conseguir vinos realmente buenos?. El danés se muestra contrario a las elaboraciones masivas, pues considera ?un horror buscar producciones de millones de botellas para obtener el vino más barato. Esa filosofía de Rioja y las grandes empresas del sector me parece que es un error y si ése es el objetivo, es mejor que echemos el cierre y lo dejemos. Valga como ejemplo que este año, en plena crisis, la añada en Burdeos ha sido muy buena y se habla de incrementar los precios un 30%, mientras aquí están por los suelos. Para mí, el vino es algo más, es cultura, son las raíces. Si lo que queremos es competir en precio, no tenemos nada que hacer frente a otros mercados, como el argentino, el chileno y el australiano. Por eso tenemos que apostar por vender calidad?. El enólogo califica como una ?auténtica tragedia? que se estén sustituyendo cepas viejas, caras de cultivar y con bajos rendimientos, por uva ?mala y barata?. Toda una declaración de principios, sin duda. De izquierda a derecha, ?Pingus?, con una producción limitada de 6.000 botellas y rendimientos que no superan los 1.000 kilos por hectárea; ?Flor de Pingus?, que procede de la mezcla de varias parcelas de viñedo más joven, con una producción de 50.000 botellas; y ?PSI?, la última incorporación de la bodega surgida en 2007. Nº 171 Agosto 2010
