Qué
Cuándo

Página 6 del número 171, de agosto de 2010

pag6-9 8/7/10 09:16 67 Página 1 empresas Así se gestiona el vino más caro de España El danés Peter Sisseck consigue aumentar la demanda de sus elaboraciones en Dominio de Pingus, donde exporta el 90% de la producción Viñedos de Dominio de Pingus en La Horra (Burgos). n viñedo plantado en 1929 en La Horra (Burgos) es el origen de un mito llamado Pingus, el vino más caro de España, con un precio por botella que en tienda varía entre 700 y 1.000 euros, aunque en una subasta benéfica en EE UU se llegaron a pagar 100.000 dólares por tres magnums. El creador de esta joya es el danés Peter Sisseck, que con menos de 50 años se ha convertido en una leyenda dentro del panorama vitivinícola. ?La Horra tiene una alta concentración de cepas viejas y tras varios años en España había visto muchos viñedos y sabía que ése era especial. Tuve suerte al conseguir que me vendieran la uva y después pude adquirir la finca, de 4,2 hectáreas. No es casualidad el vino que da. Con todo, lo más importante no es la calidad de la cepa, U sino que si ha sobrevivido desde 1929, es que está plantada en el sitio adecuado?, resume Sisseck. Con esta afirmación, el enólogo deja entrever su filosofía, basada en la impor tancia del suelo, ?que en España se descuida un poco, pero que en Francia es el aspecto determinante y no entiendo por qué esta idea tarda tanto en implantarse aquí?. Dominio de Pingus -Pingus es el nombre con el que su familia apodó a Sisseck en su juventud- es la bodega con sede en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) en la que el danés elabora con una plantilla de seis personas sus tres tintos a par tir de uvas de la variedad tempranillo: Pingus, que es el vino que desde 1995 le ha dado fama mundial, con una limitadísima producción de 6.000 botellas y rendimientos que no superan los 1.000 kilos por Nº 171 Agosto 2010

Página 6 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010