Qué
Cuándo

Página 49 del número 171, de agosto de 2010

campus periodismo 8/7/10 09:36 Página 2 fecha. Otro de sus principales propósitos es sacar del estado de necesidad económica a 20 millones de ciudadanos que viven en situación de pobreza. ?Es preciso que demos soluciones concretas a problemas concretos?, apuntó. El director general de Política Europea de la Presidencia de la Comisión Europea abogó por establecer una nueva regulación de los mercados financieros y una mayor coordinación fiscal. Estas reglas del juego servirán para construir un futuro en el que los ?malos? que provocaron la situación actual, ?aquéllos que prestaron dinero a gente que no podía reembolsarlo y lo convirtieron en un nuevo producto financiero que vendieron a otros en activos tóxicos?, no puedan volver a hacerlo, explicó Schinas. En esta línea, el político europeo señaló que son los países miembro los que deben tomar cartas en el asunto para ?castigar? a los culpables. En el horizonte, la UE tiene la ?difícil? negociación de sus próximos Presupuestos, ?que contemplan por primera vez a 27 Estados?, destacó. En la actualidad, su montante asciende a 140.000 millones de euros, un 0,9% del PIB europeo, ?lo que significa que aún tenemos margen para ser ambiciosos?, afirmó Schinas, quien anunció que en el nuevo panorama económico las cuentas nacionales se debatirán en la UE para evitar que se generen desequilibrios a la moneda única. Entre las cifras europeas se incluirá también la Política Agraria Común (PAC), que tiene asegurada su continuidad, aunque con algunos cambios. La nueva estrategia se basará en el mantenimiento de la actividad del sector agrario, pero sin que las subvenciones se vinculen a la producción y a garantizar unos precios mínimos para los alimentos. ?Los agricultores percibirán una ayuda por el hecho de serlo, con independencia de los ingresos que puedan obtener en el mercado con el valor que alcancen sus productos?, señaló Schinas. Sin mercado periodístico único El alto mandatario europeo apostó también por consolidar la idea de unión: ?debemos superar la distancia psicológica entre los Estados miembros y Bruselas y crear una opinión pública europea, pues salvo la noche del festival de Eurovisión y la de la final de Champions League, Europa no tiene un mercado periodístico único?. Pese a este dato, Schinas reconoció que hay acreditados 800 profesionales en las instituciones comunitarias, frente a los 480 que tiene la Casa Blanca (EE UU). El director general de Política Europea de la Presidencia de la Comisión Europea aseguró también que hay que ser ?generosos? con los resultados de la Presidencia española de la UE, con la que se han con- Blogueros con influencia Además de Margaritis Schinas, director general de Política Europea de la Presidencia de la Comisión Europea, participaron en el Campus de Periodismo Francisco de Cossío Agustín Díaz de Mera, del Partido Popular Europeo, e Iratxe García Pérez, de Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas Europeos, que ofrecieron una conferencia sobre el funcionamiento y las fuentes de comunicación del Parlamento Europeo; Jesús Presa, Mario Tascón, editor de lainformacion.com. director de Comunicación de Renault, que aportó datos destacados sobre la credibilidad de la información institucional; Mario Tascón, editor de lainformacion.com, que abordó el futuro de la prensa en el ámbito digital; y numerosos periodistas tanto de Castilla y León como de medio nacionales, entre otros. En la clausura, Tascón destacó la influencia y enorme credibilidad de algunos blogueros, que cuentan con miles de seguidores, y analizó los efectos de los portales informativos en el negocio de la prensa tradicional, que está sufriendo la irrupción de nuevos medios que les disputan la inversión publicitaria. Asimismo, se celebraron mesas redondas bajo los títulos Las agencias de noticias en el siglo XXI, La comunicación en la integración europea y Nuevos modelos de negocio de prensa. seguido retos importantes como la aprobación del servicio diplomático de la UE y el acuerdo con EE UU para controlar los flujos de dinero que pueden financiar el terrorismo. Asimismo, aprovechó su intervención para recordar que nuestro país no es Grecia, ?puesto que las características y los problemas de ambos estados son distintos?. En el caso heleno, una de las razones de su endeudamiento se debe a que los once millones de ciudadanos griegos cuentan con el mismo número de funcionarios y empleados públicos que un país como Reino Unido, con 44 millones de habitantes. Por su parte, en España las dificultades no radican tanto en el déficit público como en el mantenimiento de un sistema de leyes válido para épocas de bonanza, pero que no sirve para coyunturas como la actual. Así, Schinas alentó al Gobierno español a cambiar tanto su modelo de crecimiento, basado en la construcción y el cemento, como a establecer una nueva normativa en materias como mercado laboral y sistema de pensiones, entre otras. Nº 171 Agosto 2010

Página 49 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010