Qué
Cuándo

Página 48 del número 171, de agosto de 2010

campus periodismo 8/7/10 48 49 09:36 Página 1 jornadas La UE no tiene tiempo para hacer reformas con calma por la presión de la crisis, según Schinas El alto cargo comunitario interviene en el Campus de Periodismo Francisco de Cossío, que cuenta con la participación de prestigiosos periodistas y expertos a turbulencia de los mercados internacionales y la incertidumbre ante la salida de la crisis han provocado que bloques hasta ahora tan sólidos como la UE se vean abocados a redefinir sus planteamientos originarios. Margaritis Schinas, director general de Política Europea de la Presidencia de la Comisión Europea, sugirió la necesidad de efectuar cambios en las L De izquierda a derecha, Ángel Losada, director de Comunicación de la Junta; Margaritis Schinas, director general de Política Europea de la Presidencia de la Comisión Europea; José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia; y Jesús Fonseca, director de ?La Razón? en Castilla y León. estructuras económicas y sociales de la UE en el marco del Campus de Periodismo Francisco de Cossío, organizado el pasado mes de junio en Valladolid por la Consejería de la Presidencia. Por su parte, José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de este Departamento, recordó en la inauguración de la jornada que esta iniciativa forma parte del Premio de Periodismo Francisco de Cossío, y que puede servir ?no sólo para reconocer las mejores labores profesionales y las más brillantes trayectorias, sino también ha de permitir el análisis de las principales tendencias de cambio del sector y facilitar la inserción laboral de los futuros periodistas y comunicadores?. De Santiago-Juárez animó a los asistentes al curso a ?creerse el proyecto de región?, ya que pueden jugar un papel fundamental para impulsar la participación social y hacer comunidad autónoma. ?En la Europa del mañana nada será lo mismo que lo que hoy conocemos?, sentenció el alto mandatario europeo, que reconoció que vivimos el segundo momento histórico más crítico desde la caída del muro de Berlín en 1989, ?que rediseñó todo el continente?. Gracias a las reformas, la UE tendrá un crecimiento económico más inteligente y dinámico, en el que el asfalto y el ladrillo dejarán de tener protagonismo a favor de la I+D+i. Para lograrlo, Schinas incidió en que esta vez ?no hay tiempo para hacerlo con calma, sino bajo la presión de la crisis, los mercados y un mundo inseguro?. En este sentido, el directivo europeo puso a Finlandia como ejemplo a seguir: ?un modelo económico productivo, liderado por un campeón nacional que ayudó a popularizar las TIC, como Nokia, con un sistema social inclusivo muy fuerte que trabaja en potenciar la igualdad de género y que disfruta de un consenso político importante. No es un accidente que recientemente hayan elegido a una primera ministra mujer?. Economía sostenible La Estrategia UE 2020, centrada en la implantación de una economía verde y sostenible, se convertirá en la herramienta más idónea para conseguir un cambio de dirección económica. Esta línea de trabajo persigue el objetivo de reducir en un 20% las emisiones contaminantes, incrementar en un 20% el uso de energías renovables y aumentar en un 20% el ahorro energético para el año 2020. Además, este programa plantea la importancia de asegurar un crecimiento inclusivo y una cohesión social a través de medidas de igualdad de género y políticas que fomenten el empleo de calidad. En este sentido, Schinas apuntó que con esta actuación, los puestos de trabajo fijo pasarán de representar el 65% al 75% de los europeos con edades comprendidas entre 20 y 65 años; y los fondos destinados a I+D+i alcanzarán el 3% del PIB europeo, en vez de menos del 2% como hasta la Nº 171 Agosto 2010

Página 48 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010