Página 42 del número 171, de agosto de 2010
pag42-43 8/7/10 09:35 42 43 Página 1 I+D+i Cidaut lidera un proyecto nacional para obtener biodiésel a partir de las algas El centro tecnológico optimiza el aprovechamiento energético de la biomasa acuática El proyecto Biomaqua intenta dar una utilidad energética a las algas, que hasta ahora habían tenido un uso alimentario y famarcéutico. as investigaciones para conseguir alternativas a los combustibles derivados del petróleo abarcan un amplio abanico de líneas. Una de las más sorprendentes es la dedicada a producir biodiésel a par tir de las algas, tal como ha abordado el Proyecto Biomaqua, centrado en el desarrollo de un sistema de producción de biomasa acuática no competitivo con la producción de materias primas alimentarias y diseñado específicamente para obtener productos energéticos de carácter renovable junto con otras sustancias de interés comercial, mediante un modelo de valorización integrado tipo biorrefinería, de alta sostenibilidad y viable económicamente. Este proyecto, coordinado por Cidaut y con la participación de la Asociación de Investigación de la Industria Alimentaria (Ainia) y la Fundación Gaiker, ha contado con un presupuesto de 1,7 millones de euros apor tados por el Estado y se ha ejecutado durante el período 2007-09. Bajo el título Desarrollo e integración de tecnologías para el aprovechamiento energético integral L de microalgas, con este proyecto de I+D se intenta dar una nueva utilidad a las algas, que hasta ahora habían tenido un uso alimentario y farmacéutico. La investigación se ha dividido en cinco fases. La primera consiste en la creación de un sistema de producción de microalgas, donde se realiza una selección de las mismas, se estudian las condiciones de cultivo y caracterización del crecimiento, composición y producción de microalgas, diseño de un fotobiorreactor y de un sistema de recolección y aprovechamiento de corrientes residuales. Sostenibilidad A continuación, se desarrolla un sistema de extracción de la par te lipídica de la alga, con una evaluación de los diferentes métodos de extracción y la caracterización del extracto lipídico. En la tercera fase se realiza el proceso de obtención del biodiésel mediante catálisis homogénea y se evalúan otros procesos, como catálisis heterogénea y obtención directa. En el cuar to paso se aborda la valorización de los residuos de extracción de la Nº 171 Agosto 2010
