Página 30 del número 171, de agosto de 2010
pag30-31 8/7/10 09:32 30 31 Página 1 empresas Copiso prevé incrementar su facturación un 10% hasta superar los 131 millones en 2010 La cooperativa soriana, que cuenta con más de 1.300 socios, registra un beneficio de 4,6 millones de euros en 2009 Entre las inversiones de la cooperativa durante el pasado ejercicio, que rozaron el millón de euros, sobresale la adquisición y urbanización de una parcela en el polígono industrial de Valcorba (Soria), que se destinará a la construcción del nuevo complejo industrial de la sociedad. Fabricación de piensos Sede de Copiso en Soria. opiso estima que su cifra de negocio alcanzará los 131,19 millones de euros en 2010, un 10% más que en el pasado ejercicio, en el que registró un retroceso del 10% debido al descenso de los precios de venta de los productos y la menor producción de cereal de la campaña 2008-09. Para los responsables de la cooperativa soriana, la evolución de la pasada campaña es una tendencia coyuntural que no empaña el crecimiento de su actividad. ?La confianza que los sectores financiero y empresarial agrario depositan en Copiso es la mejor prueba de que estamos trabajando bien. Una buena gestión de la que se beneficiará, sobre todo, el medio rural, pero también el conjunto de la sociedad soriana?, explica Francisco Javier Blanco, presidente de la cooperativa, que recuerda que esta entidad sólo utilizó la mitad del crédito concedido en 2009, mientras que su volumen de actividad creció de forma moderada en la fabricación de piensos, venta de porcino y comercialización de girasol. ?Afrontamos 2010 con una gran solidez financiera y muy bien posicionados en el mercado para encarar el futuro, a pesar del ambiente de crisis que existe?, añade Blanco. C La cooperativa, que celebró su Asamblea General Ordinaria el pasado mes de junio en Soria, obtuvo un beneficio de cerca de 4,61 millones de euros en 2009, que en su mayoría se reparten entre los socios de manera proporcional a su implicación con la entidad. El Informe de Gestión del pasado ejercicio presentado en este acto destaca el incremento del 2,4% de la fabricación de piensos hasta las 147.264 toneladas, una cifra que sobresale en el contexto nacional, donde registró una caída del 10% debido a las dificultades que atraviesa el sector ganadero. Este aumento se debe principalmente a la evolución del sector porcino propio, que consume el 83% de la producción. ?Hemos triplicado las ventas de animales desde 2004?, detalla el presidente de Copiso, al tiempo que recuerda que en 2009 la comercialización de cerdos creció un 7,3% hasta los 295.400 animales. ?En términos generales, 2009 ha sido un año más positivo que el anterior para el sector porcino español, aunque con ligeras pérdidas por los bajos precios de venta. Sin embargo, hemos logrado unos costes de producción por debajo de la media nacional y un precio de venta superior, lo que nos permitió obtener resultados positivos, situándonos en un rango medio alto del sector?, explica Andrés García, gerente de esta cooperativa soriana que cuenta con 1.304 socios y 90 trabajadores. ?Es una apuesta por el empleo fijo, estable y de calidad, con una baja rotación de los puestos y una casi nula conflictividad laboral?, apunta. En cuanto a los cereales, Copiso comercializó 132.853 toneladas en la campaña 2008-09, cerca de un 14% menos debido a la reducción de la cosecha. Por el contrario, se vendieron 14.072 toneladas de girasol, casi un 4% más, por la apuesta de la cooNº 171 Agosto 2010
