Página 17 del número 171, de agosto de 2010
pag16-17 8/7/10 09:18 Página 2 De izquierda a derecha, José Rolando Álvarez, vicepresidente segundo del Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León; Manuel Lamelas, vicepresidente primero; Vicente Villagrá, presidente; Juan Antonio Martín Mesonero, vicepresidente tercero; y Florentino Cuesta, tesorero. sos a través de impuestos indirectos; el austríaco, caracterizado por su flexiseguridad, con incentivos a la movilidad laboral; y el alemán, con su sistema de regulación temporal del empleo, que facilita los ajustes en salario y jornada, con menores ingresos a cambio de reducir sus horas de trabajo?. También planteó que las pymes que cumplan unas determinadas condiciones y pasen por dificultades ?se puedan descolgar de unos convenios colectivos que resultan excesivamente rígidos?. En referencia a las medidas que a su juicio son necesarias dentro de la reforma laboral, explicó que aunque puedan parecer ?dolorosas, si pensamos en los 4,6 millones de parados que tenemos en España en la actualidad, acabarán siendo la mayor liberación?. Además, reclamó la implicación de todos los partidos políticos para hacer aportaciones a la citada reforma. Respecto a las operaciones de fusión de las cajas castellanas y leonesas, afirmó que no es el modelo ?que hubiéramos deseado, pero los procesos no son fáciles. Lo que sí pedimos a estas entidades financieras es que mantengan el vínculo con nuestra comunidad autónoma y sean rápidas y eficaces en su reestructuración para que la financiación llegue cuanto antes a las empresas. Nuestra obligación será analizar los resultados en función de las obras que realicen?, matizó. Sector público En el ámbito del sector público, reclamó un esfuerzo de ?racionalización y austeridad? en el gasto, así como cambiar ?de un sistema paternalista como el actual a otro de mayor responsabilidad, como el norteamericano, caracterizado por la apertura y no por el grado de tutelaje que existe por parte de las administraciones?. En el capítulo de inversiones e infraestructuras, se mostro tajante: ?somos solidarios con la apuradísima situación financiera y entendemos que haya que aplazar inversiones, pero al mismo tiempo seremos muy críticos con los cambios de sistema. Apostamos por un desarrollo territorial equilibrado que no se sustente exclusivamente en criterios como cuánto cuesta o a cuántos beneficia?. Nº 171 Agosto 2010
