Qué
Cuándo

Página 11 del número 171, de agosto de 2010

pag10-11 8/7/10 09:17 Página 2 José Vicente de los Mozos, director de Fabricaciones del Grupo Renault a nivel mundial. tro del conglomerado de factorías que dirige, las dos situadas en Castilla y León cuentan ?con un alto nivel de competitividad y están bien consideradas en el seno del Grupo. A día de hoy se encuentran dentro de las buenas fábricas que tenemos, si bien hay que seguir trabajando para optar a nuevos proyectos y no dormirse?. En este sentido, precisa: ?aquí se han hecho los deberes y las plantas españolas tienen una plan industrial a tres o cinco años que es una garantía y a muchos les gustaría tener?. Tampoco quiere olvidar la impor tancia que han jugado las administraciones y los agentes sociales para la viabilidad de los proyectos de Renault en nuestra comunidad autónoma. ?Es el momento de no llorar más, ser competitivos y atraer proyectos a Castilla y León?, asevera. Producción garantizada Asimismo, aunque recuerda que Valladolid tiene garantizada la producción de un vehículo eléctrico y uno nuevo de combustión alternativa, subraya, en referencia a este último que es impor tante para el despegue de la factoría vallisoletana, ?pero no es bueno preguntar tanto acerca de este vehículo, pues damos pistas a la competencia?. Por otra par te, en referencia al Twizy, insiste en la idea de que la marca gala ha apostado por Castilla y León, como lo constata que uno de los cuatro primeros modelos eléctricos que lanza Renault se fabrique en Valladolid. Para De los Mozos, el éxito del coche eléctrico y su ritmo de implantación dependerá en buena medida de los apoyos de los Gobiernos a través de ayudas, puntos de recarga y red de infraestructuras, entre otros aspectos. Sobre la implantación de la marca del rombo en Tánger (Marruecos), De los Mozos asegura que ?no representa una amenaza para nuestra comunidad autónoma?, pues no fabricará vehículos del segmento de los que salen de las líneas de montaje de Valladolid y Palencia. Incluso apunta que esa presencia en el Magreb, que definió como una zona con futuro e interesante para que los proveedores de Castilla y León valoren su implantación de la mano de la Junta, puede ser una opor tunidad, ya que el suministro de piezas desde países de bajo coste supone abaratar el precio final. Y no olvidemos que las piezas constituyen el 60% del precio final del vehículo. Acuerdos en vez de fusiones Las previsiones apuntan a una caída del mercado europeo de vehículos de en torno a un 10%. Ante ese escenario, Renault aprobó el Plan de Competitividad 2011-12 firmado con los sindicatos, ?que es un modelo de referencia y la razón por la que se han adjudicado los dos nuevos vehículos?, precisa José Vicente de los Mozos, director de Fabricaciones de la marca del rombo a nivel mundial. En cuanto a la posibilidad de que se produzcan procesos de fusión en la industria automovilística, este ejecutivo se muestra más par tidario de suscribir ?acuerdos globales, como el que Renault y Nissan han establecido con Daimler, que cada vez serán más importantes y que permiten abaratar gastos de desarrollo?. El director de Fabricaciones del Grupo Renault afirma que España ?no es importante dentro del mundo del automóvil, pues en la actualidad concentra una producción de un millón de unidades sobre un total de 60 millones; pero la automoción sí que es muy importante para España?. Nº 171 Agosto 2010

Página 11 del número 171, de agosto de 2010
Número 170Número 171, de agosto de 2010Número 172

Número 171, de agosto de 2010