Qué
Cuándo

Página 96 del número 170, de julio de 2010

pag96 16/6/10 09:38 96 97 Página 1 bodegas Viñaguareña incorpora un blanco fermentado en barrica y un semidulce a su amplia gama de vinos en Toro La bodega lanzará en 2011 un espumoso ?brut nature reserva? a bodega toresana Viñaguareña ha cumplido recientemente su décimo aniversario y para celebrar la efeméride nada mejor que presentar nuevos proyectos vinícolas. Iduna, un blanco verdejo de Toro fermentado en barrica; y el semidulce Maimum (que en hebreo significa alegría), son los nombres de las dos referencias que ha incorporado a su ya de por sí amplia gama de productos. Pero no se detendrá ahí, sino que en sus cavas ya duerme un espumoso que verá la luz en la navidad de 2011 como brut nature reserva. En los L trata de uno de los pocos blancos verdejos de Toro y la botella es obra del prestigioso diseñador de joyas Joaquín Berao. Mercados exteriores Calvo tiene muy claro que la exportación es la clave para mantener una senda de crecimiento, que a pesar de la crisis y las innumerables referencias existentes en el mercado vitivinícola, ha seguido la bodega en las tres últimas campañas. De hecho, en 2009 su cifra de ventas se incrementó un 14% y en el primer cuatrimestre de 2010 ha aumentado un 30% respecto al mismo período del anterior ejercicio. Por eso, la tendencia es que los mercados exteriores acaparen mayor cifra de facturación que las ventas nacionales. EE UU, Suecia, Bélgica, Alemania, Canadá, Finlandia, China y Chequia son algunos de los países donde pueden encontrarse sus vinos. Para reforzar su presencia fuera de nuestras fronteras, Viñaguareña ha establecido una alianza con La Soterraña, bodega de la Denominación de Origen Rueda, con la que asiste de forma conjunta a ferias y misiones comerciales en el exterior. ?Esta colaboración nos ha permitido crecer a las dos?, precisa Calvo. Marcas Juan José Calvo, director comercial y de Márquetin de Viñaguareña. tres casos, las incorporaciones cuentan con producciones muy limitadas. Ése es uno de los pilares sobre los que se asienta la filosofía de esta bodega, que con ocho vinos en el mercado no supera las 250.000 botellas al año, aunque uno de los objetivos es incrementar la producción en 100.000 unidades en los próximos 18 meses. ?Nos basamos en un respeto máximo por la materia prima, un exhaustivo trabajo de campo, con podas en verde y rendimientos máximos de entre 2.100 y 2.400 kilos de uva por hectárea y una elaboración artesanal?, apunta Juan José Calvo, director comercial y de Márquetin de Viñaguareña. Otra de las novedades es el cambio de imagen y una nueva web, que estará operativa en septiembre y ?con la que queremos asociar nuestro vino con esa elaboración artesanal a la que hacía referencia?, precisa. Respecto al Iduna, tiene dos particularidades: se Los vinos de Viñaguareña se comercializan con la marca Munia en joven, roble, crianza, reserva y especial, mientras que Píctor es la denominación de su vino más alto de gama. Estos dos últimos han obtenido 90 y 92 puntos Parker, respectivamente, entre otros reconocimientos. La bodega se constituyó en 1999 tras la unión de un grupo de empresarios aficionados al mundo del vino, quienes eligieron por su potencial la Denominación de Origen Toro. Está enclavada en una finca de 82 hectáreas, de las que 32 son de viñedo, desde los más jóvenes, con 14 años, hasta viñas de 80 años gracias a contratos con viticultores de la zona, que son la joya de la corona y con cuyos racimos se elaboran los vinos de gama alta de la bodega. Nº 170 Julio 2010

Página 96 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010