Qué
Cuándo

Página 89 del número 170, de julio de 2010

breves 88-89 16/6/10 09:33 Página 2 Industrias Maxi culmina con éxito su diversificación En sus más de cuatro décadas de historia, el término diversificación ha acompañado a Industrias Maxi, empresa vallisoletana especializada en el mecanizado de precisión, que dio sus primeros pasos de la mano de la industria del automóvil para la fabricación de piezas de coletaje y que posteriormente desarrolló como una de sus principales líneas de actividad el utillaje. De la automoción dio el paso a la aeronáutica, y después a la eólica y el ferrocarril. De este modo, el mapa de las líneas de negocio de la empresa a finales del pasado ejercicio estaba constituido por un 40% para la automoción; 19% para el ferrocarril; 12% eólico; 7% aeronáutico; y 22% dedicado al sector industrial y otros. Miguel Frechilla, director general de la compañía, señala que se trata de una cartera ?compensada, que nos está permitiendo surcar las difíciles aguas de la crisis sin apenas notar inestabilidad. Nos anticipamos a la recesión y a través de un importante esfuerzo inversor en maquinaria nos posicionamos en sectores emergentes, como eólico y ferrocarril?. Plan estratégico Además, el plan estratégico de Industrias Maxi contempla ganar cuota de mercado en ciertos sectores clave para la organización. De hecho, uno de los objetivos en 2010 es la entrada en dos nuevos mercados, como la alimentación y la industria naval y en apenas seis meses ya cuentan con importantes pedidos de ambos. ?En el sector alimentario entendemos que podemos ofrecer un servicio llave en mano para el desarrollo de bienes de equipo especiales, como hace- Instalaciones de Industrias Maxi. mos desde hace 30 años con la automoción?, precisa Frechilla. En el ámbito naval, puede aprovecharse la inversión en maquinaria tecnológicamente muy competitiva realizada para acceder al mercado eólico. ?Estamos buscando un partner logístico para que la productividad no se vea penalizada por el esfuerzo para trasladar las piezas a los astilleros?, señala el ejecutivo. Para garantizar el éxito de este proceso de crecimiento, Industrias Maxi ha destinado recursos, dirigidos principalmente a formación e incorporación de colaboradores, especialmente en los departamentos Comercial y de Ingeniería. Acuerdo de Gullón y la Fundación Santa María La Real para poner en marcha el Museo de la Galleta Rubén Gullón y José María Pérez Peridis, presidentes de Galletas Gullón y de la Fundación Santa María La Real, respectivamente, firmaron el pasado mes en Aguilar de Campo (Palencia) un convenio por el que la empresa se compromete al desarrollo sostenible y la promoción de la Montaña Palentina, a través de cursos de formación y la puesta en marcha del Museo de la Galleta, entre otras actividades. Además, ambas partes colaborarán en la realización de acciones de cooperación internacional para el desarrollo, intercambio de información, conocimiento y asesoramiento mutuo de la planificación, organización y ejecución de estudios e investigación en temas de interés común, sobre todo relacionados con el románico. De izquierda a derecha, José María Pérez ?Peridis? y Rubén Gullón, presidentes de la Fundación Santa María La Real y de Galletas Gullón, respectivamente. Nº 170 Julio 2010

Página 89 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010