Qué
Cuándo

Página 48 del número 170, de julio de 2010

pag48-49 16/6/10 09:15 48 49 Página 1 sector agropecuario El futuro del campo se juega en Bruselas La Junta defiende la continuidad de la PAC para mantener un sector agrario de gran peso en la economía de Castilla y León os rumores sobre las futuras directrices que regirán el sistema de ayudas públicas comunitario a partir de 2014 plantean serias d udas sobre la continuidad del campo, un sector muy castigado por la crisis, pero con un peso muy relevante en la economía de nuestra comunidad autónoma. En apenas unos meses se aprobará la Comunicación sobre el presupuesto de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y en 2011 se presentará la propuesta ante la Comisión Europea, aunque no será hasta 2013 cuando el Parlamento y el Consejo Europeos den luz verde al documento definitivo. Para L del continente. ?Debemos apostar por la continuidad de una PAC que garantice la calidad y seguridad de los productos agrarios y dignifique la actividad de los agricultores?, apuntó Clemente. Junto a ella, participaron en el encuentro Tomás García-Azcárate, asesor para el Análisis Económico de los Mercados Agrarios en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea; Belén Miranda Escobar, profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid y representante de España en el Comité de Expertos en Evaluación de Programas de Desarrollo Rural en la Comisión Europea; Rafael Sánchez Olea, gerente de Cobadú; y Alfonso Jiménez Rodríguez, gerente de Cascajares. Productividad De izquierda a derecha, José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia; y Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería. analizar este nuevo escenario, el Banco de Pensadores organizó el pasado mes de junio en Zamora, promovida por la Consejería de la Presidencia, una jornada sobre el futuro del sector primario y la industria agroalimentaria, que suponen el 12% del Valor Añadido Bruto regional y que dan empleo a más de 125.000 personas. ?Este seminario, que se produce en un momento muy oportuno, nos permitirá reflexionar sobre las acciones más eficaces para conseguir una agricultura moderna, competitiva y con el mejor futuro?, explicó José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia. La primera en tomar la palabra fue la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que recordó que el 90% de los europeos considera al ámbito agrario y al medio rural como ?fundamentales? para el devenir La responsable del Departamento de Agricultura y Ganadería sugirió la puesta en marcha de una estrategia que esté vinculada con la productividad y la competitividad, ?que reserve aún esfuerzos para invertir en el propio sector, como refuerzo a una política estructural, y en la que se faciliten las inversiones, la concentración de la oferta y la mejora de la comercialización mediante factores como innovación y formación?. Otro de los ejes sobre los que ha girado la política agraria común es el desarrollo rural, ?que debe mantenerse como segundo pilar de la PAC para evitar que los problemas de las áreas rurales sean afrontados desde la perspectiva de la agricultura?, puntualizó Clemente. La consejera de Agricultura y Ganadería incidió en las posibilidades económicas que ofrece esta actividad para fundamentar la continuidad de la PAC, que reparte cada año entre más de 98.000 agricultores de Castilla y León alrededor de 920 millones de euros. Así, destacó que, en el contexto actual, la Unión Europea debe apoyarse en el sector agrario y la industria de transformación agroalimentaria, los ?perfectos aliados? para encarrilar la recuperación económica y la creación de empleo, un argumento compartido por el consejero de la Presidencia. En este sentido, Clemente animó a las instituciones comunitarias a garantizar a la UE un sistema que abastezca de alimentos de calidad para reducir la dependencia del exterior, en el que se aseguren aspectos como trazabilidad y seguridad. Además, hizo Nº 170 Julio 2010

Página 48 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010