Qué
Cuándo

Página 31 del número 170, de julio de 2010

pag30-31 16/6/10 09:09 Página 2 Iguales en el trabajo 32 empresas y entidades de Castilla y León con una plantilla de 11.800 empleados cuentan con el certificado Óptima por su gestión basada en la igualdad de oportunidades entre sexos romover una política de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la gestión de recursos humanos de las empresas de Castilla y León es el principal cometido del Programa Óptima que impulsa la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Dirección General de la Mujer. Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, contempla un asesoramiento a las compañías participantes para desarrollar acciones encaminadas a estimular la incorporación y permanencia de las féminas en el mercado laboral. En una primera fase, se efectúa un diagnóstico sobre la situación en este campo de cada centro de trabajo mediante la recopilación de datos de la plantilla y el análisis de las actuaciones puestas en marcha en materia de empleo con el fin de detectar las prácticas que pueden generar desigualdades o discriminación por cuestiones de género. Los técnicos realizan también una labor de sensibilización entre los directivos y mandos intermedios acerca de la necesidad de introducir este tipo de medidas en la gestión del personal. Con toda la información recogida, se diseña un plan basado en acciones positivas que garantice la igualdad de oportunidades en áreas en las que existan diferencias entre sexos. Esta estrategia incide en factores como comunicación, acceso y promoción del empleo entre las mujeres, retribuciones, segregación ocupacional, ordenación del tiempo de trabajo, conciliación de la vida familiar y laboral, formación y prevención del acoso sexual. Asimismo, se llevan a cabo evaluaciones periódicas para conocer los resultados obtenidos y las dificultades que hayan podido surgir durante la implantación de estas actuaciones. P laboral. En la actualidad, existen en la región 32 firmas con este sello, cuya plantilla global se aproxima a los 11.800 trabajadores. Obtuvieron esta acreditación, que puede ser utilizada por las compañías en todas sus comunicaciones y acciones de publicidad, Alvac, Caja Rural de Zamora, Comercial Hispanofil, Grupo Eulen, Fundación San Cibrián, Grupo Amcor-Flexibles Hispania, Huf España, Lácteas Castellano Leonesas, Pavimentos Asfálticos de Salamanca, Plásticos ABC Spain, Puertas Norma y Volconsa. También cuentan con esta distinción Caja Círculo, Caja de Burgos, Miguélez, Gullón, Grupo Siro, Anvis Group, Lauki, Crystal Pharma, Corporación Llorente, Iberaval, Queserías Entrepinares, Inzamac, Asprosub, GlaxoSmithKline, Caja Duero, Cartonajes Izquierdo, Decomer, Grupo Dibaq, Lex Nova y Clínica Altollano. Entre las medidas implementadas por estas firmas para ser merecedoras del distintivo Óptima, destacan la mejora de los procesos de selección de mujeres, el impulso a la incorporación de este colectivo a puestos en los que se encuentra poco representadas y a cargos de mayor responsabilidad, el acceso a la formación y el fomento de acciones orientadas a compaginar los ámbitos personal y laboral. Distintivo Dentro de este programa, el Departamento que dirige César Antón otorga la distinción Óptima, que reconoce la labor de las empresas en la promoción de medidas dirigidas a fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo Nº 170 Julio 2010 Formación El Programa Óptima también ofrece formación en igualdad de oportunidades, ya sea presencial o a distancia, adaptada a las necesidades de cada compañía. Así, entre los años 2007 y 2009 se impartieron cursos a 65 empresas en las que se formó a cerca de 1.700 personas. Además, organiza jornadas y encuentros de trabajo sobre la inclusión de indicadores de género en los sistemas de calidad y la puesta en marcha de actuaciones positivas, entre otras. Esta iniciativa incluye también la publicación de libros y guías relacionadas con esta materia con el objetivo de sensibilizar al tejido productivo. El Manual de buenas prácticas es un completo catálogo en el que se recogen las recomendaciones de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para el diseño de planes de igualdad. Por su parte, la Guía comunicación no sexista en la empresa introduce una amplia gama de recursos lingüísticos no discriminatorios para su utilización en el ámbito empresarial, mientras que el Decálogo de la comunicación no sexista en la empresa aporta una serie de consejos para lograr una comunicación más justa en el trabajo. En esta línea, se editan también CD´s interactivos que facilitan contenidos sobre los principales conceptos relacionados con la igualdad.

Página 31 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010