Qué
Cuándo

Página 13 del número 170, de julio de 2010

pag12-14 16/6/10 12:43 Página 2 ƒ P: ¿Están trabajando ya en alguna medida concreta? ƒ R: Aún es pronto, pues hace poco tiempo que ha sido elegida esta nueva Comisión Ejecutiva. ƒ P: ¿Cuáles son los retos de esta asociación? ƒ R: Nuestras metas se centran en representar, gestionar y defender los intereses profesionales de los jóvenes empresarios; fomentar la creación de negocios y el autoempleo entre este colectivo; estudiar, apoyar y desarrollar proyectos que les favorezcan; y atender sus necesidades de información, formación, asesoramiento, investigación y perfeccionamiento mediante el estudio y divulgación de cuantos temas puedan afectarles. Asimismo, apoyamos y defendemos a las empresas regionales, con independencia de las administraciones públicas y de cualquier grupo de presión o partido político, y cooperamos con las diferentes organizaciones sociales para conseguir un crecimiento estable y un adecuado nivel de calidad de vida. Ralentización de proyectos ƒ P: La actual situación económica repercute en todas las empresas, pero ¿cómo afecta a los negocios liderados por gente joven? ƒ R: De forma muy similar al resto de empresarios, pero en muchas ocasiones son proyectos que comenzaban a consolidarse y han sufrido una ralentización. ƒ P: ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes empresarios a los que representa? ƒ R: En primer lugar, la financiación de sus iniciativas empresariales. Por ello, habría que plantear una reformulación de los mecanismos de ayuda, de tal manera que sean accesibles a las pequeñas empresas a través de la readaptación de las sociedades públicas de capital riesgo. Tampoco podemos olvidarnos de las cargas fiscales que soportan las empresas ni de la burocracia administrativa, tanto para la puesta en marcha de los proyectos, como durante toda la vida de la compañía. ƒ P: Por lo tanto, ¿qué medidas son necesarias para paliar esta situación? ƒ R: Es preciso flexibilizar los mecanismos de tributación de las empresas a través de actuaciones como la eliminación de la coti- ?Es necesario llevar a cabo modificaciones legislativas que eviten situaciones abusivas respecto al cobro de pagos? zación a la Seguridad Social para el primer empleo creado por una pyme o autónomo; la exención de la cotización en el REA para jóvenes empresarios menores de 40 años; la reducción del Impuesto de Sociedades; la exención del Impuesto de Operaciones Societarias, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; las deducciones en el IRPF; la mejora del sistema de devoluciones del IVA; y el análisis de la posibilidad de establecer otros mecanismos, como la exención fiscal para la contratación del primer empleado. Asimismo, creemos necesario fomentar las sociedades de garantía recíproca como fórmulas de acceso a financiación que faciliten avales para los préstamos o créditos dirigidos a la constitución de nuevas compañías. Viabilidad frente a garantías ƒ P: ¿Y en el ámbito de la financiación? ƒ R: La principal forma de financiación de la empresa joven de la región es la autofinanciación personal o familiar y es minoritaria la bancaria. La escasa financiación ajena es a costa de elementos de activos inmuebles de la sociedad mediante hipoteca. Los Fondos ICO son inexistentes en algunos sectores y sólo se vislumbra de cierta utilidad en alguna actividad productiva, aunque con incidencia leve. Por ello, es necesario crear fórmulas en las que el criterio de concesión venga determinado por un mayor peso de la viabilidad del proyecto frente al sistema actual de garantías y avales. ƒ P: ¿Qué otras iniciativas considera prioritarias? ƒ R: Consideramos necesario abrir el debate sobre la flexibilización del mercado laboral, especialmente en la pequeña empresa joven ajena a otras realidades laborales de ERE y otros mecanismos. Por otra parte, el crecimiento de la morosidad genera una falta de liquidez en las pymes y tiene su peor consecuencia en la Nº 170 Julio 2010

Página 13 del número 170, de julio de 2010
Número 169Número 170, de julio de 2010Número 171

Número 170, de julio de 2010