Qué
Cuándo

Página 26 del número 169, de junio de 2010

pg.24-26 19/5/10 13:21 26 27 Página 3 tecnologías de la información millones de dólares en 2009, de los que el 10% se destina a I+D+i, mientras que el 46% de sus 95.000 empleados se dedica a esta actividad. En su inter vención, Gradolph explicó también algunos de los avances introducidos por la citada empresa en el mercado y destacó la impor tancia que tiene la cooperación con otras firmas del sector en estos desarrollos, así como el trabajo conjunto con sus competidores en la creación de estándares tecnológicos. Colaboración con Telefónica I+D Yolanda Rodríguez, directora de Desarrollo de Negocio de Afirma Group, analizó las políticas de márquetin más apropiadas para las pymes del sector TIC. En su exposición, resaltó la impor tancia de contar con una planificación en este área, que debe depender directamente de la Dirección General de las compañías, ya que es el depar tamento responsable de definir los mensajes que se transmiten al exterior. La visión económica de las firmas del ámbito TIC correspondió a Paz Ambrosy, socia de Global Institutional Investors, que desglosó las ventajas de elaborar un plan de financiación e internacionalización a la hora de obtener fondos de grupos de inversores. Por último, Miguel Lacaci, director de Telefónica I+D en Boecillo (Valladolid), detalló alguno de los 123 proyectos europeos y nacionales en los que trabaja esta compañía y solicitó a las pymes tecnológicas de Castilla y León que se postulen como par tner para desarrollar estas iniciativas dentro de la política de coopetencia que desarrolla esta filial de la operadora de telefonía. Arriba, Miguel Lacaci, director de Telefónica I+D en Boecillo (Valladolid). A la derecha, Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información de IE Business School, durante su intervención en el Foro TIC 2010. Nº 169 Junio 2010

Página 26 del número 169, de junio de 2010
Número 168Número 169, de junio de 2010Número 170

Número 169, de junio de 2010