Página 30 del número 168, de mayo de 2010
centro supercomputación 30 31 19/4/10 16:58 Página 1 sociedad de la información El Centro de Supercomputación de Castilla y León prioriza las investigaciones sobre Bioinformática y Biomedicina La fundación afronta una línea de I+D+i sobre la eficiencia energética en instalaciones de procesos de datos la eficiencia energética en centros de proceso de datos y ha definido tres proyectos que presenta a diversas convocatorias para obtener financiación pública. Desde la entidad se considera una prioridad la línea de I+D vinculada con la Bioinformática y Biomedicina, por su importancia para sectores clave de nuestra región. Con esta finalidad se ha desarrollado una comunidad virtual de usuarios de Bioinformática, que es un espacio de colaboración para investigadores y empresas del sector. Convenios de colaboración Antonio Silván, consejero de Fomento y presidente de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (FCSCL). a Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) se constituyó en 2008 por la Junta y la Universidad de León y en la actualidad se encuentra integrada en la Red Española de e-ciencia. Su reto se centra en mejorar las tareas de investigación de las instituciones universitarias, centros tecnológicos y empresas de la región, promoviendo acciones de innovación en el ámbito de la sociedad del conocimiento y proporcionando un entorno de trabajo adecuado en el área de cálculo intensivo, comunicaciones y servicios avanzados. La inversión realizada en la entidad desde 2008 alcanza los 4,22 millones de euros, de los que 2,7 millones se destinaron a equipamiento de cálculo. Las Consejerías de Fomento y Educación de la Junta la han financiado con 2,16 y 1,37 millones de euros, respectivamente. El presupuesto para 2010 se sitúa en 2,7 millones y el pasado ejercicio cerró con un resultado neto de 180.000 euros. Su plantilla es de diez personas, de los que ocho son titulados superiores. La FCSCL, presidida por Antonio Silván, consejero de Fomento, ha iniciado una línea de investigación sobre L En la actualidad, la FCSCL tiene firmados convenios de colaboración con la Fundación Universidades de Castilla y León, las universidades de León y Burgos y la empresa Hewlett Packard, mientras que aprobados y pendientes de firma se encuentran acuerdos con las universidades de Valladolid, Salamanca, Oviedo, La Rioja y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned); la Fundación General de la Universidad de Valladolid, la Cámara de Comercio de León, el Centro Nacional del Láser Pulsado, de Salamanca; y el Centro Experimental del Conocimiento, de Valladolid. Para realizar sus actividades, la fundación dispone de un equipamiento de cálculo científico que se subdivide en cuatro sistemas: cluster de cálculo paralelo, de memoria compartida, de visualización y de almacenamiento. Como sistema operativo para el conjunto, ha optado por la instalación de Linux Red Hat y se cuenta con licencias de VMWare. Además, se han instalado modernos sistemas de seguridad perimetral que garantizan confidencialidad e integridad de la información contenida; y está en proceso de certificación de la norma ISO 27001 que especifica los requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en los equipos del centro. Como señalan en la FCSCL, el citado complejo ocupa la primera posición en eficiencia energética en España, considerando el ratio potencia-consumo de electricidad. Asimismo, se ha dotado de paquetes de software para la gestión de sus actividades y se ha instalado el programa de cálculo solicitado por los equipos de investigación y las empresas para abordar los proyectos. Nº 168 Mayo 2010
