Página 15 del número 168, de mayo de 2010
arranz acinas 20/4/10 16:56 Página 1 Arranz Acinas se alía con tres constructoras chinas para acelerar su expansión en Centroamérica y Europa del Este El grupo burgalés aspira a que la mitad de su facturación proceda de los mercados exteriores en el plazo de cinco años os mismos intereses y una complementariedad en sus actividades ha llevado al Grupo Arranz Acinas, con sede en Burgos, a firmar una alianza con las constructoras chinas Catic Beijing, China Railway Electrification Bureau y China Communications Construction (CCC) Second Highway Engineering para presentarse a concursos públicos de grandes proyectos de infraestructuras en Centroamérica y los Países del Este, como hicieron recientemente con el Metro de Ciudad de Panamá, donde pasaron la primera ronda, pero al final su oferta no quedó entre las tres finalistas. Esta propuesta, que tuvo que ser redactada con escaso margen ya que apenas hubo tiempo entre la firma del acuerdo y el plazo para optar al concurso público, les ha servido de experiencia para futuros proyectos, como las cuatro licitaciones a las que aspiran en Centroamérica y Europa del Este. Esta joint venture es de libro ya que el Grupo Arranz Acinas aporta, además de solidez y madurez técnicoeconómica, la coordinación y dirección técnica de los proyectos, la gestión administrativa, el conocimiento de esos dos mercados donde ya está presente en Hungría y Panamá -desde hace diez y cinco años, respectivamente- y su mentalidad de empresa española, muy afín a la cultura hispanoamericana y europea. Por su parte, los gigantes asiáticos contribuyen con su enorme experiencia en grandes infraestructuras y con recursos eco- L Reunión entre representantes del Grupo Arranz Acinas, Catic y Allegiance celebrada en China. nómicos en caso de que haya necesidad de financiar las obras para acceder a las concesiones administrativas. Y, por supuesto, hay un interés común, pues la empresa familiar burgalesa aspira a que los mercados exteriores generen el 50% de su facturación en el plazo de cinco años, cuando en la actualidad ese porcentaje es del 10%; mientras que los chinos quieren ampliar su radio de influencia a Centroamérica y la Europa de Este, ya que hasta ahora su expansión se ha centrado en el sudoeste asiático y África. El acuerdo entre el Grupo Arranz Acinas con Catic Beijing, que actúa de enlace con las otras dos corpora- Nº 168 Mayo 2010
