Qué
Cuándo

Página 45 del número 167, de abril de 2010

44-46-EFCL 46 47 16/3/10 10:26 Página 3 negocios con apellido De izquierda a derecha, Óscar Campillo, director general de RTVCYL; Salvador Luque, socio director Técnico del Grupo Hoteles El Fuerte; Lourdes Fuentes, presidenta de Roan Asesoramiento Inmobiliario; y María Helena Antolín, directora Industrial Corporativa del Grupo Antolín. se presenta complicado por el fin de las ayudas públicas a la automoción. Por su parte, Lourdes Fuentes, presidenta de Roan Asesoramiento Inmobiliario, señaló la durísima situación por la que tuvo que pasar, convirtiéndose en la primera consultora inmobiliaria refinanciada. Como ejemplo de esa necesidad de buscar nuevas vías ante la crisis, la empresaria se inventó el Rastrillo, mediante el que se ofrecen elevados descuentos en las viviendas que forman parte de los activos de entidades financieras. También participó Salvador Luque, socio director Técnico del Grupo Hoteles El Fuerte, quien explicó que han aplicado diversas estrategias ante la recesión, como venta a través de Internet, socios financieros internacionales y nuevos productos. sión?. Sin embargo, señaló que España parte de una coyuntura mucho más vulnerable que otros países de la Eurozona, por el período de expansión de doce años que precedió a la crisis. García Candelas finalizó su discurso con un mensaje inequívoco para los empresarios: ?estamos en tiempos de oportunidades, pero éstas serán para los mejores. Las empresas líderes saldrán clarísimamente reforzadas de la crisis. Hay que ponerse manos a la obra remangándonos todos?. La Asamblea General estuvo precedida el día anterior por una conferencia de Fernando Casado, director del Instituto de la Empresa Familiar (IEF); y una cena de los empresarios familiares con Óscar López, secretario general del PSOE de Castilla y León. Problema laboral Balance de la anterior presidencia Los tres se mostraron de acuerdo a la hora de señalar varias cuestiones que provocaron los aplausos de los empresarios. Así, la presidenta de Roan aseguró que las empresas ?están en manos de los políticos y los bancos?; y fue más allá: ?como empresarios, no podemos estar todos los días enfrentados a nuestros trabajadores, y no quiero que la crisis deje a los empresarios como los malos de la película. No está en nuestras manos la solución al problema laboral?. En este sentido, María Helena Antolín afirmó: ?no podemos dormir tranquilos con una tasa de paro superior al 20%?. También se mostró tajante al asegurar que en nuestro país no estamos dispuestos a realizar determinados sacrificios: ?si en España se aplicaran las medidas adoptadas en Alemania, me extraña que el país entero no se pusiera en huelga?. En la jornada también intervino Enrique García Candelas, director general de Banca Comercial España del Banco Santander, quien lanzó varios mensajes, como que el pesimismo ?es el peor acompañante del empresario en estos momentos. Debemos ser optimistas porque la economía española ha superado retos más complejos y con reformas necesarias y ambiciosas las cosas pueden cambiar?. García Candelas explicó que lo peor de esta crisis global ?casi seguro? ha quedado atrás. ?Todavía falta para que la situación se normalice y la recuperación no está suficientemente avanzada, pero se están sentando las bases para una nueva etapa de expan- Tras cumplir los dos años de mandato establecidos en los estatutos de EFCL, José Santiago Vega abandona la presidencia de la agrupación de empresarios familiares de la región. ?Presidir esta asociación ha sido un lujo, una de mis mejores experiencias en mi vida profesional?, aseguró. En su balance, señaló que en este período marcado por la crisis económica, una de sus principales labores ha sido trasladar a los responsables políticos una serie de propuestas para mejorar la competitividad y productividad de la economía, centradas en la fiscalidad, el mercado laboral, la formación, la financiación y la morosidad, especialmente necesarias dada la actual coyuntura. Vega destacó cómo se ha potenciado la formación dirigida a los ejecutivos, enfocada a incrementar la profesionalización en la gestión de estos negocios y la cualificación de los jóvenes. Como ejemplo, citó la consolidación del proyecto de la Red de Cátedras de Empresa Familiar implantada en las universidades públicas de Castilla y León, ampliada con la creación de una nueva en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. También se refirió al programa Red de Socios, que ha generado sinergias entre las empresas de la asociación para acometer proyectos en común. Nº 167 Abril 2010

Página 45 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010