Qué
Cuándo

Página 35 del número 167, de abril de 2010

34-36-intro calidad 36 37 12/3/10 11:43 Página 3 calidad y medio ambiente 88 empresas de Castilla y León consiguieron el certificado ISO 14001 durante el pasado año. Las ventajas de este tipo de certificados son numerosas, pero destacan tres, como minimizar los impactos ambientales derivados de la actividad de la organización, con un enfoque sistemático, lo cual implica la mejora continua; obtener beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias primas y agua, así como por la mejora de los procesos; y reducir riesgos legales. Gestión forestal La vasta superficie arbolada de nuestra comunidad autónoma, con 4,8 millones de hectáreas, la convierte en la primera región del país en términos forestales. Por ello, Castilla y León se ha convertido también en un referente en la obtención de certifica- dos de gestión forestal sostenible. Para obtener este sello, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos, como asegurar el mantenimiento de la zona arbolada, realizar seguimientos del estado sanitario de los montes; establecer medidas para la defensa contra incendios y tratamientos para el control de plagas y enfermedades; conservar los espacios protegidos y las especies amenazadas; favorecer la biodiversidad con presencia de árboles muertos de forma adecuada; gestionar los residuos no forestales y desarrollar planes de formación para trabajadores. La evolución de estas acreditaciones es muy positiva, ya que cerca de la mitad del millón de hectáreas reconocidas por este sistema en España se encuentran en nuestra región. A ello hay que sumar que Castilla y León ocupa un lugar destacado a nivel nacional en el sello de la Cadena de Custodia de Productos Forestales. Los sectores de automoción, con una normativa específica como QS 9000, y agroalimentación, que representa un porcentaje importante del PIB regional, han experimentado un notable avance en el campo de la gestión. Por otro lado, la relevancia que ha cobrado en los últimos años la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha contribuido a que los organismos internacionales competentes se planteen la necesidad de crear una nueva norma que controle su gestión. Se trata de la ISO 26000, una acreditación que se encuentra en proceso de elaboración y que ofrecerá directrices consensuadas por expertos para implementar la RSC, ámbito cada vez más desarrollado por las empresas de Castilla y León. Nº 167 Abril 2010

Página 35 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010