Página 24 del número 167, de abril de 2010
24-25-recso 12/3/10 11:27 Página 2 un lado, los materiales reciclables como maderas, plásticos y metales, y por otro, la parte pétrea. Para que esta última quede totalmente limpia, se efectúa la retirada manual de pequeños fragmentos que puedan haberse filtrado. El procedimiento finaliza con la trituración de los escombros mediante equipos móviles y su conversión en ecoáridos listos para su utilización como material de relleno, acondicionamiento de carreteras y caminos forestales y drenajes para el alcantarillado, entre otros usos. ?Se trata de una instalación de primer nivel, que ha requerido alrededor de tres años de trámites y obras para ser implementada, con la que se efectúa una gestión integral de todos los materiales que llegan, incluidos los impropios, que enviamos a otras compañías para que sean también valorizados. Menos del 5% de los residuos que recibimos son rechazados, frente al 100% de años anteriores, que acababan en el vertedero?, explica Javier Llorente. Recso firmó el pasado mes de diciembre un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de San Martín de Valvení para apoyar la sostenibilidad y generar empleo. En este sentido, la compañía fomentará la contratación de trabajadores del municipio. En la actualidad, la empresa cuenta con una plantilla de cinco trabajadores, que se duplicará a finales de año, e incorporará a discapacitados y personas en riesgo de exclusión social. El documento incluye también la aportación anual de una cantidad por parte de la empresa destinada a mejorar las infraestructuras y la eficiencia energética. Dentro de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), figura crear un aula ambiental dentro de la planta de reutilización de residuos para sensibilizar a la población en esta materia, así como organizar jornadas informativas dirigidas a administraciones, instituciones académicas y colegios profesionales, entre otros colectivos. Convenio con la universidad Recso también ha suscrito un convenio con la Universidad de Valladolid para homogeneizar y caracterizar el ecoárido con el fin de que se den las mejores cualidades para su reutilización. ?Pretendemos obtener una norma que permita ofrecer un producto con unas características determinadas para que los clientes puedan escoger el material reciclado que mejor se adapte a sus necesidades?, asegura José Llorente. Nº 167 Abril 2010
