Qué
Cuándo

Página 133 del número 167, de abril de 2010

134-135-bodega 16/3/10 10:47 Página 2 En la actualidad posee trece hectáreas, de las que siete corresponden a viñedo en producción y cinco son de cepas muy viejas. Dada la orografía del terreno, las parcelas de las viñas se aran con caballos y motocultores. Por si no hubiera quedado claro que la tierra juega un papel esencial en este proyecto, cabe destacar que el cultivo cuenta con certificación biológica y no emplean ni herbicidas ni productos sintéticos. ?Hacemos lo posible por mantener la vida en el suelo y en la superficie. Para nosotros es fundamental integrarnos completamente con el medio produciendo un impacto pequeño y sólo favorable en este espacio que, además de Parque Natural, también es Reserva de la Biosfera?, explica Maíllo. La singularidad de la bodega va aún más allá. Las variedades de uva empleadas son otra de sus particularidades. A la omnipresente tempranillo, se suman las menos conocidas y autóctonas rufete y calabrés, que constatan la herencia centenaria del cultivo de la vid en estos bancales de espectacular belleza. Venta por cupo La venta de los vinos de Cámbrico se realiza por cupos y el objetivo es exportar el 70% de la producción a países como EE UU, Alemania, Bélgica, Dinamarca y Japón. ?Nuestro mayor éxito ha sido conseguir que Cámbrico sea seleccionado por restaurantes como Arzak y Mugaritz, distribuidores como Vila Viniteca o importadores como Martine´s Wine, en EE UU, que es descubridora e impulsora de alguno de los vinos más míticos de Borgoña?, indica el bodeguero Fernando Maíllo. Producción Sólo unos pocos afortunados pueden degustar los vinos de la bodega, dada su limitadísima producción. En la actualidad se encuentran en el mercado dos monovarietales de rufete y tempranillo con la marca Cámbrico de la añada 2005 (la de 2006 sale al mercado en abril de 2010), de los que apenas se han etiquetado 6.000 botellas y obtenidos de cepas viejas de la zona más alta del viñedo, que alcanza los 950 metros de altitud. De su segundo vino, denominado 575 uvas, elaborado con cepas viejas situadas a 750 metros de altitud, prevén comercializar 30.000 botellas en tres años. La producción de la última campaña, que saldrá al mercado en 2012, alcanzó los 14.000 litros (poco más de 18.600 botellas). En ambos casos, los vinos permanecen entre 14 y 20 meses en barricas de roble francés, en función de las necesidades de cada variedad y cosecha. Una prueba del interés que han despertado los vinos de esta bodega es que ya existe lista de espera para poder hacerse con una de las 150 botellas magnum de calabrés, una edición limitada que verá la luz en 2011. La bodega salmantina elabora casi 6.000 botellas de la marca ?Cámbrico?, procedente de cepas viejas de la zona más alta del viñedo, que alcanza los 950 metros de altitud; y comercializará 30.000 unidades en tres años con la etiqueta ?575 uvas?. Nº 167 Abril 2010

Página 133 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010