Qué
Cuándo

Página 132 del número 167, de abril de 2010

134-135-bodega 16/3/10 134 135 10:47 Página 1 bodegas Vuelta a los orígenes Cámbrico rescata la cultura vitivinícola de la Sierra de Francia con vinos de producción muy limitada y variedades singulares como rufete y calabrés Cámbrico ara sus pequeñas parcelas de viñedo con caballos y motocultores debido a su escarpada orografía al estar ubicadas en la Sierra de Francia (Salamanca). Puede parecer exagerado, pero es rigurosamente cierto que para elaborar Cámbrico cada uva se selecciona individualmente. Nuestros vinos son especiales y la producción es y será siempre muy limitada?. Ante una afirmación de estas características, un aficionado al mundo vinícola no puede por menos que sentir curiosidad por este proyecto singular en la salmantina Sierra de Francia, que recibe el nombre de Cámbrico, como el vino, y al frente del cual se encuentra Fernando Maíllo. ?La idea de elaborar un vino en mi tierra la tengo desde niño, pero fue en 1999 cuando consideré que tenía la capacidad y conocimientos suficientes para poner en marcha la iniciativa?, explica. En este caso, la apuesta por esta comarca, no muy habitual dentro de los circuitos enológicos, tiene que ver más con la pasión por este lugar tan especial para el bodeguero, como él mismo asegura: ?antes ? de haber hecho las pruebas pertinentes, yo tenía tanta confianza en la tierra, el clima y las originales variedades de uva de la Sierra de Francia, que comencé a comprar viñas viejas o abandonadas en la ladera que más me gustaba de Villanueva del Conde?. De este modo, tras hablar con casi todos los habitantes del pueblo, adquirió 130 diminutas parcelas, todas ellas en terrazas, con suelo de arena de granito descompuesto, cuarzo y fondo algo arcilloso. ?En 2002 di a probar el experimento a algunos amigos conocedores de grandes vinos cuya opinión tengo en gran consideración y todos me animaron a seguir adelante?, apunta. También en 2002 se incorporó al proyecto Alberto Martín Baz, quien desde entonces dirige el viñedo y las elaboraciones, además de convertirse en socio de la bodega. En 2006 pusieron en marcha la nueva instalación, semienterrada y escondida en la ladera del viñedo. Nº 167 Abril 2010

Página 132 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010