Página 11 del número 167, de abril de 2010
10-11indal 12/3/10 11:07 Página 2 plan denominado Indal One, en el que ya ha organizado la parte industrial, las áreas como finanzas, administración o recursos humanos y la I+D+i en unidades gestionadas de forma integrada en todo el grupo. ?Ahora funcionamos como una sola industria y unas políticas de desarrollo de nuevos productos e I+D+I unificadas para desarrollar productos paneuropeos adaptados a todos los mercados, y no sólo a los locales?, apunta Arias. En al actualidad, Indal One se está aplicando al ámbito comercial, con la creación de dos unidades de negocio, una para iluminación interior y otra para exterior. Así, hay un responsable para cada unidad, que dirige las redes comerciales y gestiona las gamas de producto por tipo o aplicación. Optimizar recursos ?Con Indal One, cuyo período de ejecución es 2008-10, buscamos abaratar costes, optimizar recursos y mejorar procesos?, señala el presidente de la empresa, que cuenta con una plantilla de 950 personas y con presencia industrial y comercial en más de doce países. Dentro de esta estrategia, el siguiente paso será unificar todas las herramientas y los procesos informáticos a lo largo de los tres próximos años. Como ejemplo de esta optimización de los activos industriales, en 2009 el holding trasladó la planta de luminación interior y el almacén ubicados en Barcelona a Valladolid, dejando en la Ciudad Condal la red comercial y el equipo de desarrollo tecnológico de la gama de iluminación interior arquitectónica. El Grupo Indal está controlado por la familia Arias, que posee el 53% de la sociedad, mientras que el resto del accionariado se reparte entre Caja Duero (25,9%), Caja de Burgos (13%) y socios minoritarios (8,1%). De su facturación global, el 90% procede de productos de iluminación exterior y el 10% de interior; mientras que su cartera de clientes se divide entre el 75% de obra pública y el 25% de privada. Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal. Nº 167 Abril 2010
