Qué
Cuándo

Página 87 del número 166, de marzo de 2010

82-87-empresas RSC 19/2/10 12:13 Página 6 La Fundación Elecnor aplica la ingeniería para la mejora de la sociedad Hacer realidad una sociedad más justa con la ingeniería como principal herramienta. Éste es el objetivo con el que en 2008 se creó la Fundación Elecnor. ?Si las actividades del grupo son de por sí una palanca de progreso para muchas comunidades a lo largo y ancho de Europa, América y África, la Fundación tenía que apuntar en la misma dirección?, explica Fernando Azaola, presidente del Grupo Elecnor, uno de los principales grupos españoles de ingeniería, construcción y desarrollo de infraestructuras con presencia en más de 20 países. La Fundación Elecnor canaliza la responsabilidad social corporativa de la compañía en cuatro áreas: infraestructuras sociales que sienten las bases para el crecimiento de comunidades en vías de desarrollo; innovación tecnológica, mediante el fomento de sectores de futuro, como energías renovables, medio ambiente, agua y espacio; formación laboral y profesional para jóvenes españoles y extranjeros; y Pedro Duque, presidente de Deimos Imaging, filial del Grupo Elecnor con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid); y de Luis Casanova, director del Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid, entre otros expertos en esta disciplina, que estudia el aproDe izquierda a derecha, Evangelina Oriol-Pibernat, del Directorado vechamiento de los satéde Observación de la Tierra de la Agencia Europea del Espacio; y lites para observar la Pedro Duque, presidente de Deimos Imaging. Tierra y que tiene un gran mecenazgo sociocultural, con el apoyo a potencial en la preservación del medio proyectos de divulgación y recuperación del ambiente. Duque aprovechó su intervenpatrimonio histórico artístico. ción para realizar un balance de los seis Entre sus actividades destaca la celemeses transcurridos desde la puesta en bración el pasado mes de enero en Madrid órbita de Deimos-1, el primer satélite de las jornadas técnicas Presente y Futuro comercial europeo de observación del plade la Teledetección Operativa en España, neta, cuya actividad se controla desde las que contó con la presencia del astronauta instalaciones de la compañía en Boecillo. 2009, más de 163.000 niños y adolescentes de trece países se beneficiaban del Programa Proniño de la Fundación Telefónica, con el que interviene de forma continua en más de 2.600 centros educativos. Otra importante actuación en la que en los últimos tres ejercicios han tomado parte los trabajadores del Grupo Telefónica es la Caravana Proniño, que en Castilla y León recorrió colegios, instituciones y agentes sociales de toda la comunidad autónoma con una campaña de información y sensibilización sobre el trabajo infantil en Latinoamérica. Esta iniciativa de divulgación itinerante fue visitada por más de un millar de castellanos y leoneses. Los proyectos de Voluntariado corporativo de Telefónica promueven también la asociación y colaboración entre los voluntarios de la compañía y los de otras organizaciones sociales y humanitarias para el desarrollo de proyectos comunes. Así, los voluntarios de Telefónica pueden presentar iniciativas para ser cofinanciadas por la Fundación. Éste es el caso del proyecto propuesto por un grupo de voluntarios -con representación castellana y leonesa- para dotar de un aula informática a la misión de Saint Mary que dirige el padre Ángel Olarán en Wucro (Etiopía). Telefónica cuenta desde 1998 con la Fundación homónima, que canaliza la acción social y cultural del grupo. Al margen de Proniño y Voluntarios Telefónica, la institución cuenta con tres programas más: EducaRed, Arte y Tecnología y Debate y Conocimiento. Nº 166 Marzo 2010 Voluntarios de la Fundación Telefónica.

Página 87 del número 166, de marzo de 2010
Número 165Número 166, de marzo de 2010Número 167

Número 166, de marzo de 2010