Qué
Cuándo

Página 80 del número 166, de marzo de 2010

80-gmv 17/2/10 17:46 80 81 Página 1 empresas GMV participa en un proyecto promovido por Iberdrola Ingeniería sobre energías renovables oceánicas La empresa diseñará en Valladolid sistemas expertos de información geográfica para el desarrollo sostenible de este sector MV par ticipará junto con otras 18 empresas y 25 centros de investigación españoles en Ocean Líder, una iniciativa de ámbito internacional promovida por Iber drola Ingeniería que desarrollará en los próximos tres años tecnología para la implantación de instalaciones orientadas al aprovechamiento de energías renovables oceánicas generadas a partir del viento, olas y corrientes marinas. En concreto, la delegación que la compañía G Instalaciones de GMV en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). A la derecha, su director Juan Antonio March. tiene en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), con una plantilla de 114 trabajadores y dirigida por Juan Antonio March, será la encargada de diseñar la arquitectura de los futuros sistemas expertos de información geográfica necesarios para la búsqueda de posibles emplazamientos, su integración y puesta en marcha de forma sostenible dentro del entorno. Asimismo, tomará parte en todas las actividades trasversales del proyecto e investigará aspectos como comunicación, seguridad y transporte y calidad de la energía desde emplazamientos lejanos y con alta profundidad. Impacto económico y social Ocean Líder, en el que también colabora la Universidad de Valladolid, contará con un presupuesto de 30 millones de euros. ?Si se cumplen las expectativas, los resultados de esta iniciativa tendrán un gran impacto económico, social y medioam- biental y permitirán a España mantener el liderazgo mundial en el campo de las energías renovables, favoreciendo la generación de empleo cualificado y potenciando la lucha contra el cambio climático?, explican desde Iberdrola Ingeniería. La oficina vallisoletana de GMV abrió sus puertas en 1998, y desde entonces es un referente nacional en el suministro de mecanismos de localización y gestión de flotas. En la actualidad, está a la cabeza en actuaciones innovadoras en materia de vigilancia marítima al integrar información a través de radar AIS para proyectos de la Agencia Espacial Europea, la Comisión Europea y la Agencia Europea de Defensa, entre otros; e inter viene en el desarrollo de un servicio pionero en nuestro país de transporte a la demanda implementado por la Consejería de Fomento, que permite que las conexiones entre los núcleos de población se realicen a la carta. Además, implantó con éxito en la capital del Pisuerga el primer sistema de ayuda a la explotación de transporte público apoyado en GPS, así como instaló otros orientados a información al pasajero en Gdansk (Polonia) y a la expedición y validación de billetes en Montevideo (Uruguay). ?Llevamos varios años trabajando en Boecillo en la I+D de mecanismos avanzados de peaje electrónico basados en el posicionamiento por satélite (GNSS) para aplicar con la flexibilidad necesaria políticas de pago por uso o por congestión; de gestión centralizada de los aparcamientos regulados mediante parquímetros; y de redes costeras de estaciones de base AIS para recibir, procesar y distribuir las coordenadas de posición que los barcos transmiten según los requisitos establecidos por la Organización Marítima Internacional?, explican los responsables de la compañía. Nº 166 Marzo 2010

Página 80 del número 166, de marzo de 2010
Número 165Número 166, de marzo de 2010Número 167

Número 166, de marzo de 2010