Qué
Cuándo

Página 78 del número 166, de marzo de 2010

78-cytognos 17/2/10 78 79 17:44 Página 1 empresas Cytognos desarrolla un ?software? para identificar la fase en la que se genera el cáncer de sangre en las células El Fondo Seguranza destina dos millones de euros al accionariado de la compañía salmantina para potenciar su internacionalización ytognos es una empresa especializada en el diseño de reactivos y software de análisis para el diagnóstico in vitro de enfermedades hematológicas, principalmente las vinculadas al cáncer en la sangre, como leucemia, linfomas y mielomas. Su actividad está estrechamente ligada a la Universidad de Salamanca, ya que desarrolla proyectos de investigación de la institución académica mediante tecnología avanzada aplicada a la citometría de flujo. Esta técnica posibilita examinar el impacto de la luz sobre las células e identificar sus distintos parámetros que, una vez recogidos por los detectores, son digitalizados para su posterior estudio. Desde su puesta en marcha en 1996, esta compañía salmantina, que cerró 2009 con una fac- C Cytognos trabaja en una herramienta que definirá la fase de maduración de las células para conocer en qué momento se ha generado la patología y determinar cuál será la medicación oportuna. turación de 1,15 millones de euros y una plantilla altamente cualificada de 14 trabajadores, ha implementado numerosos productos orientados a realizar valoraciones y hacer un seguimiento de los posibles tratamientos. En la actualidad, Cytognos trabaja en una herramienta que definirá la fase de maduración de las células para conocer en qué momento se ha generado la patología y determinar cuál será la medicación oportuna; así como en un módulo que, tras contrastar los análisis sanguíneos con una base de datos consensuada internacionalmente, ofrece un porcentaje de similitud con enfermedades hemato-oncológicas. ?La continua apuesta por la innovación nos ha permitido satisfacer las necesidades de los centros de diagnóstico con mayor eficacia y fiabilidad, estandarizar los procesos a través del uso de reactivos y ahorrar considerablemente en los costes?, señala Jorge Bensadón, director de la empresa farmacéutica, que está participada por el Fondo de Capital Riesgo (FCR) Tecnológico Seguranza (30%), gestionado por Clave Mayor, Vitro (33%) y socios particulares (37%). El FCR, que se incorporó a la compañía charra a finales de 2009 al destinar dos millones de euros, tiene como partícipes a Ade Financiación, con el 40%, mientras que el resto se reparte entre las seis cajas de la región, además de Caja Laboral y Caja Navarra. Exportaciones Cytognos dedicará estos recursos a fomentar su internacionalización, para lo que ampliará su Departamento Comercial en cuatro personas que se encargarán de dar a conocer y comercializar sus productos en Europa. ?El objetivo es crecer fuera de España y que nuestra exportación pase de representar el 75% de nuestra cifra de negocio al 90%?, apunta Bensadón. Con esta iniciativa, que se desarrollará durante los próximos cinco años, se abordará la Zona Euro y más tarde América del Norte y Asia. ?Nuestro sector está económicamente maduro, pues registra un crecimiento anual de alrededor del 5%, y se concentra principalmente en manos de dos grandes multinacionales que acaparan el 80% del mercado. Nosotros competimos por ese 20% restante sin pretensiones de convertirnos en líderes del mercado, pero con el firme convencimiento de diseñar nuevas aplicaciones para conseguir avances en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en la sangre?, asegura el director de la empresa. La compañía farmacéutica participó también en el Proyecto Euroflow, dentro del VI Programa Marco Europeo (2006-09), junto con nueve centros de hematología de Europa, con el fin de estandarizar y clasificar el análisis de este tipo de enfermedades. ?Los resultados cosechados han sido muy exitosos, ya que hemos incorporado una gama de reactivos basada en los trabajos de I+D realizados dentro de esta actuación europea?, añade Bensadón. Nº 166 Marzo 2010

Página 78 del número 166, de marzo de 2010
Número 165Número 166, de marzo de 2010Número 167

Número 166, de marzo de 2010