Qué
Cuándo

Página 9 del número 163, de diciembre de 2009

pag6-9 17/11/09 12:11 Página 4 comercio de materias primas y nos diferenciamos de la competencia doméstica por nuestro componente internacional?, afirma. Crecimiento en Castilla y León En España, el rendimiento por hectárea en el ámbito cerealista es inferior al de los países de su entorno, por la altitud y el nivel de pluviometría, si bien Castilla y León es la zona productora más grande de España y la región más extensa de Europa en hectáreas sembradas, pero no en rendimiento. El principal ejecutivo de la empresa segoviana señala: ?hemos crecido mucho en nuestra comunidad autónoma, donde tenemos presencia en todas las provincias a través de nuestra red de agentes, lo que nos hace tener un punto de partida importante porque compramos y originamos cada vez más en nuestra tierra?. Respecto a los productos que comercializa, el protagonista es el trigo, tanto panificable como para pienso, así como maíz, cebada, centeno, avena, mijo, sorgo, harina de soja y habas forrajeras, de las que son importadores relevantes, así como abonos, fertilizantes y semillas. De forma global, la empresa mueve 450.000 toneladas de grano anuales. Octaviano Palomo ha ejecutado dos proyectos en fechas muy recientes. Por un lado, este mismo año ha concluido una importante ampliación en sus instalaciones de Abades (Segovia) que ha supuesto un ?ambicioso? incremento de almacenamiento en más de 30.000 toneladas, además de una torre de enfriado de maíz y girasol, proyectos en los que ha invertido más de 1,5 millones de euros. Por otra parte, el pasado verano adquirieron el Fondo de Comercio y Explotación de Cereales Monteagudo, en San Cristóbal de la Vega (Segovia), cuya importancia explica el empresario: ?estamos muy ilusionados con este proyecto, que supone un aumento de nuestra capacidad de producción en origen en una comarca muy agrícola, la de Arévalo (Ávila), con mucho futuro dentro de nuestro sector, ya que la próxima apertura de un pantano representará un crecimiento importante de la superficie de regadío?. La capacidad total en este complejo agroindustrial, con secadero incluido, es de 80.000 toneladas de grano al año. Otra ventaja es su buena situación estratégica para acceder a los mercados de Salamanca, Valladolid y sobre todo Portugal. Nº 163 Diciembre 2009

Página 9 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009