Qué
Cuándo

Página 74 del número 163, de diciembre de 2009

74-79viveros empresas 74 75 17/11/09 13:05 Página 1 incubadoras de empresas La morada de los emprendedores Las Cámaras de Comercio de Castilla y León invierten 15 millones de euros para crear 15 Viveros de Empresas con capacidad para casi 300 negocios l Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León y la Fundación Incyde, en colaboración con las distintas administraciones públicas, cajas de ahorro y fondos europeos, han configurado en nuestra comunidad autónoma una de las redes de viveros de empresas más ambiciosas de España, que cuenta con doce espacios en funcionamiento en las nueve provincias de nuestra región; más otros tres en diversas fases de ejecución en Ponferrada (León), Béjar (Salamanca) y San Esteban de Gormaz (Soria). Para el desarrollo de esta iniciativa, que tendrá una capacidad total para albergar a cerca 300 empresas en casi 20.000 metros cuadrados, ha sido precisa una inversión superior a los 15 millones de euros. ?Castilla y León es, junto con la Comunidad Valenciana y Extremadura, una de las regiones con mayor número de viveros?, señala Manuel Vidal, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León. En los viveros de empresas, los emprendedores disponen de una ubicación en la que desarrollar su actividad durante sus primeros pasos en el mercado, al tiempo que acceden a asesoramiento fiscal y financiero. Ofrecen despachos privados y servicios comunes de recepción y administración, fotocopiadora, fax, limpieza, mantenimiento, seguridad, área de descanso y sala de reuniones. ?Las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León fomentamos el espíritu empresarial y apoyamos desde hace años a los emprendedores y, en concreto, la creación y consolidación de empresas, puntos clave en la generación de empleo y riqueza en nuestra comunidad autónoma y elementos esenciales para la competitividad de nuestra economía?, señala Vidal, que añade: ?en este contexto se encuadran las actuaciones que desarrollamos para los emprendedores, respaldándoles para que sus ideas de negocio se materialicen y acompañándolos en todo el proceso de ejecución de sus iniciativas?. E Astorga Son cuatro las empresas ubicadas en el Vivero de Astorga (León), aunque siete compañías han realizado solicitud para instalarse en este centro, que desarrollan actividades diversas, como agente comercial, asesoría de formación para empresas, carpintería-ebanistería, consultoría de servicios de ocio y tiempo libre y formación de recursos humanos. Vivero de Empresas de Astorga (León). La decisión de constituir el Vivero de Empresas de Astorga se remonta a 2005, cuando la Cámara de Comercio de la capital maragata acordó su creación para promover la innovación empresarial y el desarrollo de proyectos. Para su puesta en marcha y la ejecución de un programa de creación de empresas se firmó un convenio de colaboración con la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde). El coste de su construcción alcanzó los 240.000 euros, de los que el 60% se sufragó a través del Feder y la Cámara de Comercio de Astorga aportó el 40% restante. El Ayuntamiento astorgano cedió una parcela a la institución cameral por un período de 60 años, con una superficie de 2.645 metros cuadrados. Para financiar las obras, Caja España aportó 50.000 euros tras un convenio de colaboración. Las instalaciones constan de seis despachos de 20 metros cuadrados para doce puestos de trabajo, un aula de formación, una sala de reuniones y dos locales para actividades empresariales. La superficie construida se sitúa en 386,7 metros cuadrados. En el ámbito de la formación, Incyde impartió un curso de creación de empresas de 400 horas dirigido a los empresarios que se iban a instalar en este recinto. Ávila I Más de una treintena de empresarios han desarrollado sus proyectos dentro del vivero de empresas Plaza de Abastos de Ávila, que gestiona la institución cameral abulense y que abrió sus puertas a finales de 2005. En concreto, este enclave abarca una superficie total construida de 750 metros cuadrados distribuidos en 18 oficinas de once metros cuadrados de media, seis de ellas dobles; sala multiusos para reuniones y acciones formativas; área de prensa; y recepción. Los usuarios de este complejo, diez en la actualidad, abonan una tasa Nº Diciembre 163 2009

Página 74 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009