Qué
Cuándo

Página 6 del número 163, de diciembre de 2009

pag6-9 17/11/09 12:11 67 Página 1 empresas Octaviano Palomo apuesta por las ?joint ventures? en su expansión internacional La empresa segoviana especializada en la comercialización a gran escala de cereales y materias primas prevé cerrar 2009 con una cifra de negocio cercana a los 80 millones de euros El 60% de la facturación de Octaviano Palomo en 2009 procederá del comercio exterior. ay una fecha que marca un punto de inflexión en el devenir de la empresa familiar segoviana Octaviano Palomo, dedicada al comercio de cereales de alta calidad y materias primas: 1986. En ese año, la entrada de España en la entonces denominada Comunidad Económica Europea representó el acceso a un mercado muy amplio, sin trabas ni aranceles y con libre circulación para la importación y exportación de productos en un importante número de Estados, lo que afectaba notablemente al ámbito agrícola. Fue en ese contexto cuando la compañía dio un paso al frente y apostó por la internacionalización, coincidiendo poco tiempo después con la incorporación de la segunda generación a la empresa, encabezada por Pedro Palomo Hernangómez, en la actualidad consejero delegado y director general, quien antes de acceder al negocio familiar trabajó varios años en Reino Unido y Francia en multinacionales vinculadas al sector de los cereales; y seguido por sus hermanos Alfonso y Lorenzo. Otro hito en la historia de la empresa se produjo en los albores del siglo XXI, con la entrada en la Unión Europea de numerosos países del Este, muy depen- H dientes de la agricultura, con los que la firma segoviana trabaja de forma muy intensa, así como con Ucrania, a quien Pedro Palomo define como ?el granero de Europa? y las Repúblicas Bálticas. ?Esa ampliación de 15 a 27 Estados de la Europa Comunitaria ha supuesto un incremento considerable de las oportunidades comerciales. Por ejemplo, en esta campaña hemos tenido operaciones importantes con Bulgaria y Lituania?, precisa. ¿Cómo se ejecuta esa internacionalización? Pues en este caso, Octaviano Palomo necesitaba una estructura dinámica en número de personas y ?como comerciantes que somos, aquilatar al máximo los gastos fijos, de estructura, para poder competir en las mejores condiciones?, señala Palomo. Con estas premisas, la alternativa era clara: establecer acuerdos y joint ventures con agentes que trabajan en exclusiva para la compañía, descartando la apertura de filiales. Un ejemplo de esta organización lo representa su Departamento de Fletamentos, que desde Rotterdam (Holanda), uno de los centros navieros más importantes del mundo y gracias a su alianza con Euromarine, contrata barcos para el transporte de la mercancía desde y hasta cualquier puerto del mundo. Nº Diciembre 163 2009

Página 6 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009