Página 106 del número 163, de diciembre de 2009
104-110D.O. 106 107 17/11/09 13:13 Página 3 sector agroalimentario lo demuestra el diseño de su Plan USA 2009-10, con posibilidad de ampliarlo hasta 2012, que contempla una inversión de 1,1 millones de euros en una campaña de márquetin con el nombre Drink Ribera, Drink Spain, con acciones como catas, presentaciones, talleres, degustaciones, seminarios y eventos durante 14 meses por EE UU. Para el desarrollo de esta iniciativa se creó el pasado verano un Banco de Vinos, en el que un centenar de bodegas ribereñas depositaron 2.500 botellas para que los caldos sean expuestos o presentados ante los profesionales del sector que participen en alguno de los más de 300 actos promocionales que tendrán como escenario las principales ciudades del país además de Nueva York, donde han tenido lugar las primeras acciones con muy buenos resultados, según apuntan desde el Consejo Regulador, como Los Ángeles, Chicago, Miami y San Francisco. El Consejo Regulador ribereño también está inmerso en la organización del III Congreso Internacional Ribera del Duero, que se celebrará en Aranda de Duero (Burgos) a finales de abril de 2010. Por otra parte, esta denominación de origen incrementó sus ventas en 2008, pese a la crisis, y sus vinos se afianzan como los segundos con marca de calidad más vendidos de España, según un informe de Nielsen. Con un aumento del 0,4% hasta situarse en el 8,4% de cuota de mercado nacional, los tintos de Ribera del Duero van contracorriente, ya que las ventas de vino descendieron más de un 5%. Estas cifras la sitúan en un nuevo máximo histórico de ventas y participación en el mercado español. Arribes del Duero incrementa sus contraetiquetas Un censo de 14 bodegas inscritas con una producción conjunta de 4.500 hectolitros de vino calificado al año son las principales magnitudes de la Denominación de Origen Arribes, que aglutina a dos zonas de tradición vitivinícola localizadas entre Zamora y Salamanca y vinculadas geográficamente por el cauce del río Duero. La comercialización de contraetiquetas a finales de octubre, a falta de cerrar el ejercicio, se situó en 380.018, lo que supone un incremento del 5,4%. Los mercados de los vinos de la Denominación de Origen Arribes se centran en el ámbito local y provincial, si bien han aumentado las ventas en países como Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Suiza, Bélgica y Holanda. El viñedo de la zona cuenta con una antigüedad media de 65 años y las principales variedades de uva son la Juan García, autóctona de esta denominación de origen, rufete y tempranillo. Como complementarias se admiten la garnacha y mencía entre las tintas; mientras que en blancas la más importante es la malvasía, secundada por la verdejo y albillo. La obtención del marchamo de calidad Denominación de Origen Arribes ha supuesto un trabajo de más de dos décadas, ya que en 1988 se dieron los primeros pasos con la tramitación con las administraciones, hasta que en julio de 2007 se publicó en el Bocyl la aprobación de la orden que aprobaba el sello Denominación de Origen Arribes. Vinos Tierra de León agrupa a 35 bodegas Las 35 bodegas adscritas en la Denominación de Origen Tierra de León, que agrupan a 450 viticultores, recogieron 3,5 millones de kilos de uva en la pasada vendimia, lo que supone un 25% más que en 2008, un ejercicio en el que se comercializaron 1,6 millones de botellas con este marchamo de calidad. Las 1.465 hectáreas de viñedo inscritas en este consejo regulador se ubican en un área de 3.317 kilómetros cuadrados pertenecientes a las provincias de León y Valladolid en los límites con Zamora y Palencia. Más de la mitad de la uva cultivada para la elaboración de los blancos, rosados y tintos de esta denominación corresponde a la variedad prieto picudo y el 17% a mencía; mientras que el resto de la superficie se reparte entre viñas de verdejo, tempranillo, albarín blanco, godello, garnacha tinta, palomino y malvasía. Seis bodegas en la Asociación de Vinos de Calidad Valles de Benavente La Asociación de Vinos de Calidad de los Valles de Benavente fue reconocida en 2004 y en la actualidad cuenta con seis bodegas adscritas, todas ellas pertenecientes a la provincia de Zamora, así como con 180 socios y 370 hectáreas de terreno registradas. La última vendimia comenzó a medidos de septiembre con Nº 163 Diciembre 2009