Qué
Cuándo

Página 104 del número 163, de diciembre de 2009

104-110D.O. 104 105 17/11/09 13:13 Página 1 sector agroalimentario 1.200 empresas agroalimentarias exportan productos por 1.120 millones de euros Esta industria genera el 12% de las ventas exteriores de Castilla y León l sector agroalimentario de Castilla y León ya tiene 1.200 empresas exportadoras que venden productos en los mercados exteriores por valor de más de 1.120 millones de euros, con un crecimiento del 38% en el período 2004-08. Respecto a los mercados, aunque la UE es la principal área geográfica de nuestros productos agroalimentarios, destacan los importantes incrementos registrados en África, Asia y EE UU, país que se sitúa como noveno cliente de nuestras exportaciones. Esta evolución, que ha llevado a esta industria a generar el 12% de las exportaciones totales de nuestra comunidad autónoma cuando hace cuatro años el porcentaje era del 9%, se ha basado en el mayor dinamismo de las compañías, el Plan para la Internacionalización Empresarial diseñado por la Consejería de Economía y Empleo y la labor de divulgación y control de la calidad desarrollada por los consejos reguladores de las denominaciones de origen. Veamos las cifras de algunas de ellas. E Bierzo recoge 15,62 millones de kilos de uva La vendimia de la Denominación de Origen Bierzo finalizó el pasado mes de octubre con 15,62 millones de kilos de uva, de los que el 73% corresponde a la variedad mencía y el 20% a jerez; mientras que el resto se reparte entre garnacha tintorera, godello, doña blanca y malvasía. Esta cantidad supone un incremento de casi el 14% respecto a la campaña anterior gracias a las buenas condiciones meteorológicas en los períodos claves de desarrollo de la uva. Este Consejo Regulador ampara a 3.969 hectáreas de viñedo de 4.137 viticultores ubicadas en los municipios leoneses de Arganza, Bembibre, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Fresnedo, Molinaseca, Noceda, Ponferrada, Priaranza, Puente Domingo Flórez, Sancedo, Vega de Espinareda, Villadecanes, Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo. Cigales cierra la vendimia 2009 con un incremento del 21% de la producción Las 35 bodegas adscritas a la Denominación de Origen Cigales recibieron 8,64 millones de kilos de uva durante la vendimia de 2009, lo que supone un incre- mento de la producción del 21% respecto a la campaña anterior. La cosecha de este año se caracterizó por una pluviometría muy escasa y unas temperaturas veraniegas muy altas. La Denominación de Origen Cigales cuenta actualmente con 2.368 hectáreas, de las que un 83% está plantado de la variedad tempranillo, un 10,5% de garnacha, un 2% verdejo, un 1% albillo y el 3,5% restante es una mezcla de variedades. Además, se encuentran registrados 541 viticultores en el Consejo Regulador. En el ámbito de mercados, cabe destacar el exponencial crecimiento de la exportación, que se ha incrementado un 76% en los últimos seis años y se sitúa en torno al 20% de la producción. En 2008 se comercializaron 800.000 botellas fuera de nuestro país. Además, la cifra va en aumento, ya que a principios de noviembre se habían superado los guarismos de todo el ejercicio anterior. Los principales mercados son Suiza, Reino Unido, EE UU, Alemania y Bélgica. La facturación conjunta de las bodegas cigaleñas, que en los últimos años han reforzado su apuesta por la elaboración de vinos tintos gracias a la masiva presencia de viñas viejas y su ajustada relación calidadprecio, aunque sin olvidarse de los rosados que le han dado fama, supera los 17,5 millones de euros. De hecho, algunos grandes grupos, como Barón de Ley y Matarromera, han desembarcado en los últimos años en esta denominación de origen vallisoletana. Récord en la vendimia de Rueda Los 1.417 agricultores y 54 bodegas inscritos en la Denominación de Origen Rueda recogieron en la pasada vendimia cerca de 60 millones de kilos de uva, de los que el 95% corresponde a variedades blancas, lo Nº Diciembre 163 2009

Página 104 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009