Qué
Cuándo

Página 78 del número 162, de noviembre de 2009

pag78-79 20/10/09 78 79 17:29 Página 1 jornadas ?Son tiempos de reformas estructurales y de esfuerzos coordinados?, afirma Villanueva en el XV Congreso de AECA Más de 300 personas asisten al encuentro organizado por la Asociación Española de Contabilidad y el Colegio de Economistas de Valladolid Son tiempos de reformas estructurales, de esfuerzos coordinados y de generar confianza entre la sociedad?. Así de tajante se mostró el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, durante su comparecencia en el acto de clausura del XV Congreso que la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y el Colegio de Economistas de Valladolid organizaron en la capital vallisoletana el pasado mes de septiembre, y al que asistieron más de 300 personas. Villanueva recordó que las administraciones públicas deben hacer frente a la actual falta de competitividad que presentan las empresas españolas y a la excesiva concentración de riesgos ? pues sólo ha creado empleo cuando su crecimiento ha estado por encima del 2,5%?. Para solventar este problema, Villanueva consideró necesario mejorar la cualificación de los trabajadores y modificar el mercado laboral, ?lo que no implica un abaratamiento del despido?; así como llevar a cabo un cambio de modelo productivo ?sin dejar que el sector inmobiliario se derrumbe?. En esta línea se posicionaron también los ponentes del debate inaugural del simposio, como Ángel Bergés, consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales, quien apuntó la internacionalización como instrumento para ganar en competitividad. ?La estructura económica española, basada en la construcción, una actividad enormemente consumidora de financiación y de muy baja productividad, debe dejar paso a la innovación y la apertura hacia al exterior?, destacó Bergés. Flexibilidad Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles. en el sector inmobiliario, ?que obliga a las entidades financieras a emprender un importante ajuste?. En este sentido, hizo especial hincapié en las negociaciones en las que se encuentran inmersas en la actualidad las tres mayores cajas de Castilla y León para lograr su integración y conformar un sistema regional ?potente? con una cartera diversificada. La elevada tasa de paro es la principal preocupación para la Consejería de Economía y Empleo, según reconoció su titular, más aún ?cuando las perspectivas para los próximos meses indican que España seguirá destruyendo puestos de trabajo, El director comercial y de Desarrollo de Negocio de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Rafael Rubio, apostó por la adaptabilidad, flexibilidad y velocidad de ejecución ?para aprovechar las oportunidades empresariales que surgen cuando nuestra competencia es débil?. El representante del gigante informático y de las telecomunicaciones señaló que la estrategia tiene cada vez menos relevancia en un escenario tan cambiante. ?La no decisión es la peor de las alternativas, es preciso moverse rápido, adelantarnos a las demás empresas, redefinir los procesos de negocio, compartir conocimientos y gestionar la información a tiempo real para ponerla al servicio de las empresas?. Para demostrar la efectividad de esos cambios, Rubio hizo referencia a la crisis experimentada por su compañía a principios de la década pasada. Entonces, la celeridad en los movimientos y la reestructuración de la multinacional la alzó hasta la posición privilegiada en la que se encuentra en la actualidad. Para el presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, vivimos la Tercera Guerra Mundial, aunque esta vez los actos bélicos han sido sustituidos por la Nº Noviembre 162 2009

Página 78 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009