Qué
Cuándo

Página 67 del número 162, de noviembre de 2009

pag66-67 20/10/09 17:26 Página 2 tión de listas de interinos y la admisión de alumnos a centros docentes. La ventanilla del ciudadano es la propuesta más innovadora de esta actuación, ya que facilitará el acceso ?de forma sencilla? a la información relacionada con trámites con la administración, así como permitirá comprobar el estado de su expediente. A través de un certificado electrónico, el usuario podrá ver el histórico de los procedimientos iniciados telemáticamente, un buzón electrónico de notificaciones, documentos consultados por los organismos públicos y firma de documentos privados, o lo que es lo mismo, ?cada uno podrá saber ¿cómo va lo mío??, señaló la consejera de Administración Autonómica. Para hacer más sencillas todas las cuestiones relacionadas con la administración electrónica, los interesados disponen del Teléfono de Información al Ciudadano 012, que posibilitará el acceso telemático al ayudar a la hora de cumplimentar los formularios y proporcionar asistencia técnica. El portal incluye también información sobre certificación digital y firma electrónica, normativa y preguntas más frecuentes sobre la tramitación a través de Internet. En este sentido, cuenta con un módulo divulgativo que explica mediante una simulación cómo se realiza un procedimiento. Ayudas de la PAC Uno de los ejemplos más prácticos y efectivos de la implantación de la administración electrónica es el efectuado en los últimos tres años por la Consejería de Agricultura y Ganadería para gestionar los formularios de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). En 2008, de las 98.746 solicitudes presentadas, el 99,6% se ejecutó de manera telemática. ?Este sistema controla los datos de más de 3,5 millones de parcelas agrícolas, tanto en información alfanumérica como gráfica, e incorpora directamente los datos del potencial beneficiario, no sólo los personales, sino también los de su explotación?, destacó la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente. Los procedimientos se inician a través del DNI y un código de referencia que tiene cada solicitante, y se pueden tramitar de manera particular o a través de organismos colaboradores, como entidades financieras y organizaciones profesionales, entre otros. Antes de que se produzca el registro informático, se lleva a cabo una depuración on line para que el usuario conozca los errores que puede contener su solicitud, de forma que pueda corregirlos sin tener que desplazarse. Los datos proporcionados se archivan electrónicamente en un fichero al que sólo tiene acceso el propio interesado. Clemente señaló la seguridad de que se produce una correcta gestión como la principal ventaja de esta iniciativa, ?que ha permitido reducir las incidencias de los controles administrativos en más de un 75%?. Además, disminuye considerablemente la documentación a aportar, ?pues no se solicitan datos que ya obren en poder de la administración?, y contribuye a agilizar el pago de las subvenciones. Nº 162 Noviembre 2009

Página 67 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009