Página 56 del número 162, de noviembre de 2009
pag56 20/10/09 56 57 17:24 Página 1 empresas Más de 20 empresas de ingeniería de Castilla y León trabajan en proyectos en el exterior Internacionalización e innovación son las apuestas estratégicas del sector para hacer frente a la crisis, según el presidente de Acalinco L a internacionalización se ha convertido en el mejor aliado de los negocios para mantener su crecimiento y diversificar riesgos en un mercado cada vez más competitivo, por ello sectores como la ingeniería o la Medidas contra la crisis Pese a la apuesta decidida por la internacionalización y la innovación, la crisis ha afectado directamente al sector de las ingenierías. Ya en 2008 el número de licitaciones se redujo en un 13,6% respecto al ejercicio anterior, a lo que en la actualidad se suman los impagos, los retrasos en el abono de las facturas por parte de los organismos públicos y el ?gran recorte de créditos? de las entidades financieras. ?La situación es muy especial, ya que la falta de liquidez está estrangulando la capacidad de inversión de la iniciativa privada, y requiere de planes de reactivación regionales, nacionales e internacionales que realmente respondan a las nuevas y problemáticas circunstancias actuales del mercado?, destaca el presidente de Acalinco, Ricardo Bravo. Ante este escenario, la asociación propone crear una partida presupuestaria específica que promueva la adaptación de edificios públicos y privados a las nuevas leyes; constituir una biblioteca de proyectos, ?a la espera de momentos de mayor bonanza económica que Ricardo Bravo, presidente de Acalinco. permita su ejecución?; solicitar a las administraciones públicas que flexibilicen los instrumentos financieros e impulsen fórmulas como la colaboración público-privada; diversificar las actividades hacia entornos internacionales; y dotar de mayor flexibilidad al entramado normativo. consultoría se han decantado por esta herramienta para definir su plan estratégico. En nuestra comunidad autónoma, más de 20 compañías ejecutan planes en el exterior e incluso cuentan con delegaciones en distintos países, principalmente de Iberoamérica y Europa del Este. ?Salir fuera de España es una alternativa interesante que debería ser más apoyada por parte de las administraciones; no obstante, hemos alcanzado un posicionamiento muy importante a nivel internacional en cuanto a calidad y profesionalidad en la redacción de los proyectos?, apunta Ricardo Bravo, presidente de la Asociación Castellana y Leonesa de Empresas de Ingeniería y Consultoría (Acalinco), una entidad que representa a 35 firmas que facturan más de 300 millones de euros al año y que emplean a alrededor de 3.000 personas. En el ámbito nacional, el Cono Sur concentra también la atención de este segmento, al estar presentes en esta zona el 47% de las compañías adscritas a la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia). Europa, África, Asia y Oriente Medio completan los destinos elegidos. Gran parte de estas iniciativas son financiadas a través de organismos multilaterales de desarrollo, como Banco Mundial y Organización de Naciones Unidas (ONU), y están orientadas hacia la construcción de carreteras, puentes, autovías, depuradoras de agua, gestión de medio ambiente y trenes de alta velocidad, entre otros. Transferencia de conocimiento El desarrollo de software y de proyectos de investigación e innovación tecnológica es otra de las líneas de negocio de la ingeniería en Castilla y León. ?Es necesario apostar decididamente por la I+D+i y valorar la transferencia de conocimiento que lleva a cabo este sector?, señala Bravo. Para potenciar la inversión en este área, las empresas cuentan con el respaldo de la Agencia de Inversiones y Servicios, a través de ayudas y subvenciones; del Ministerio de Ciencia y Tecnología, mediante la participación en acciones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); de entidades como Cartif y Cidaut, entre otras. Nº Noviembre 162 2009
