Qué
Cuándo

Página 37 del número 162, de noviembre de 2009

pag34-37 20/10/09 17:14 Página 4 de 511 metros cuadrados de superficie de captación, una media de sustitución de casi el 66% y una inversión total de 2465.224 euros. En consistorios más pequeños también se apoya el desarrollo de estas instalaciones, como el ejemplo de Luyego de Somoza (León), que ha incorporado esta energía en cinco consultorios de salud del municipio. También destaca el proyecto del polideportivo del Ejido (León), con una infraestructura mixta de biomasa y energía solar. Del mismo modo, el Eren ha ejecutado una instalación solar térmica de un pabellón y un gimnasio del Campus de Vegazana de la Universidad de León, con un coste de 77.455 euros. Desarrollo industrial de la energía solar La energía solar lleva aparejado un importante desarrollo industrial y prueba de ello es la existencia de una docena de factorías de diversas empresas del sector, de captadores solares térmicos, módulos solares fotovoltaicos, seguidores solares, dopaje de módulos fotovoltaicos, producción de células fotovoltaicas y fabricación de máquinas de absorción. Además, más de 60 empresas instaladoras operan en el sector en nuestra región y dan empleo a casi 1.200 personas. Al sector de las energías limpias le beneficia la entrada en vigor de nuevas normativas, como el Código Técnico de la Edificación o el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, que multiplicarán la actividad en las diferentes facetas de este sector, ya que establecen la obligatoriedad de incorporar instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas cubiertas en todos los edificios de nueva construcción y en rehabilitaciones integrales. El Eren realiza una intensa labor de difusión y formación de estas normativas entre profesionales y agentes implicados, como arquitectos, constructores, instaladores, funcionarios y consumidores, que refuerza con los distintos manuales de energía solar publicados y su nuevo portal de Internet www.erenjcyl.es Un aspecto más dentro de esta tarea informativa fue la celebración del I Congreso Técnico de Energía Solar Térmica en Castilla y León, celebrado el pasado mes de marzo en León, que pretende erigirse en evento de referencia en el panorama energético nacional. Nº 162 Noviembre 2009

Página 37 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009