Qué
Cuándo

Página 9 del número 161, de octubre de 2009

PAG6-9 22/9/09 08:52 Página 4 dad de colaborar con la idea de la doctora Cubo, integrándonos en el equipo de investigación y haciéndonos cargo de los aspectos tecnológicos, en concreto del desarrollo de la aplicación?. Requirimientos del equipo médico En cuanto a los aspectos técnicos del proyecto, Joaquín Seco explica: ?aunque a priori el proceso tecnológico puede parecer muy sencillo, hemos tenido que adaptarnos a los requerimientos del equipo médico y solventar las dificultades que surgen del procesamiento de la parte que nos interesa de cada imagen y su posterior transmisión a través de una conexión móvil, que era imprescindible para evitar que los pacientes tuvieran que contar con ADSL en sus domicilios, así como la encriptación de los datos para salvaguardar la privacidad de los pacientes. Además, para asegurar la fiabilidad de los resultados médicos, ni el sistema ni los técnicos podían interferir en las actuaciones de los enfermos. Tecnológicamente, hubiera sido posible realizar una comunicación interactiva entre el paciente y su médico, pero el equipo médico optó por el procesamiento y grabación para poder analizar los resulta- Personas afectadas por el Parkinson La trascendencia de esta línea de investigación desarrollada por la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud y CSA con el apoyo de una beca de la Fundación Michael J. Fox se comprende si se tienen en cuenta las cifras de incidencia de esta patología, que según la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA) afecta a 6,3 millones de personas en el mundo. Además, el informe de la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN) indica que esta dolencia presenta una tasa de 25 casos por cada 100.000 habitantes y afectó en el año 2006 en España a 100.000 personas, de las cuales un 10% era menor de 50 años. dos y mejorar la evaluación?. Terminado el trabajo de campo, llegará la fase de análisis estadístico de los resultados: ?En este área contamos con la participación de Jesús A. Martín, estadístico de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Hospital General Yagüe y con el asesoramiento del norteamericano Chengwu Yang de la Medical University of South Carolina, uno de los expertos en clinimetría de mayor reconocimiento internacional?, indica la responsable del proyecto. Nº 161 Octubre 2009

Página 9 del número 161, de octubre de 2009
Número 160Número 161, de octubre de 2009Número 162

Número 161, de octubre de 2009