Página 24 del número 161, de octubre de 2009
pag24-26 22/9/09 09:13 24 25 Página 1 empresas A la búsqueda de posibles medicamentos en las profundidades del mar La empresa leonesa Instituto Biomar, que ha invertido 4,5 millones de euros en sus nuevas instalaciones, ejecuta una segunda ampliación de capital para afrontar su plan estratégico De izquierda a derecha, Agustín Pérez-Aranda, director financiero de Biomar; y Antonio Fernández Menarde, consejero delegado de la compañía. os microorganismos son los primeros seres vivos que aparecieron en la tierra, hace 3.500 millones de años y sin ellos la vida no sería posible, ya que participan en los ciclos de elementos esenciales, reciclan la mayoría de la sustancia orgánica, nos proporcionan elementos básicos para la vida y también son los mayores productores de sustancias con aplicaciones diversas, como medicinas y alimentos. De hecho, el ser humano utiliza los microorganismos desde hace miles de años, por ejemplo en la elaboración de yogur y cerveza, así como en gran variedad de aplicaciones industriales, desde la agricultura y el medio ambiente, a los biocombustibles, y por supuesto, la salud humana y animal. Los microorganismos se encuentran por todas partes y su abundancia supera lo imaginable. Sirva como ejemplo que una cuchara de café colmada de tierra puede contener más de 1.000 millones de bacterias, más de 100.000 hongos y superar las 25.000 algas. El Instituto Biomar, de León, es una rara avis dentro L del panorama empresarial castellano y leonés, al estar dedicado al descubrimiento de nuevos candidatos a medicamentos de origen microbiano marino. Su actividad se inicia en la recolección de muestras por todo el mundo en playas, agua a distintas profundidades, macroorganismos marinos y sedimentos, a partir de los cuales se aíslan los diferentes tipos de microorganismos presentes en cada muestra empleando métodos especiales. La sociedad inició sus actividades en 1996 de manos de su fundador y actual presidente de Honor, el doctor José Luis Fernández Puentes, un científico emprendedor con una dilatada trayectoria previa en compañías como Antibióticos y Pharma Mar. Su hijo, el doctor Antonio Fernández Menarde, que en la actualidad ocupa el cargo de consejero delegado, se incorporó a la empresa como director de Investigación en 2001, después de trabajar durante nueve años en prestigiosos centros de investigación de EE UU. Los principales accionistas del Instituto Biomar son la familia Fernández, Allveritas Inversiones y Ade Nº Octubre 161 2009
