Qué
Cuándo

Página 19 del número 161, de octubre de 2009

pag16-19 22/9/09 08:53 Página 4 rrojas adaptadas al estudio de la cubierta vegetal terrestre. Su principal instrumento es un juego de seis cámaras que permiten captar imágenes en tres bandas de frecuencia (rojo, verde e infrarrojo cercano) con una resolución que le posibilita llegar a los 20 metros y una amplitud de visión superior a los 600 kilómetros sobre la superficie. Asimismo, puede capturar imágenes tan extensas como la Península Ibérica de una sola vez desde una altitud de 680 kilómetros. Con una vida útil de entre cinco y ocho años, Deimos-1 está diseñado para realizar dos coberturas completas de España y Portugal en una semana y de toda Europa en diez días. Cada jornada, recorre unas 14 órbitas y capturará cerca de tres millones de kilómetros cuadrados, generando 20 gigabytes diarios y 140 gigabytes semanales. El Deimos-1 se ha colocado en una órbita que sobrevuela los dos polos y su trayectoria se inclina levemente con respecto a la vertical norte-sur para asegurar su sincronización con el sol. Desde las instalaciones de Deimos Imaging en Boecillo se servirán tanto imágenes del satélite como servicios y aplicaciones basadas en el tratamiento de las mismas de uso inmediato para particulares y admi- nistraciones. La captura de imágenes se ordena desde esta estación por medio de un detallado plan de vuelo, que se remite al ordenador de abordo mientras el satélite pasa por su campo visual, una ubicación que también es necesaria para la descarga de los datos. Momento histórico Rafael Martín de Bustamante, gerente general del Grupo Elecnor, señala: ?nos encontramos ante un momento histórico. El éxito de este lanzamiento reafirma la apuesta que nuestra empresa hizo por el área aeroespacial. El trabajo de nuestra filial en estos años ha sido inmejorable y es pionera en muchas iniciativas del campo de la teledetección, así como la primera compañía europea privada en lanzar su propio satélite de observación de la Tierra?. Por su parte, el director general de Deimos Imaging añade: ?durante los últimos tiempos la conquista del medio espacial ha traído cambios palpables a la sociedad. Con el Deimos-1 hemos dado un paso de gigante en España, ya que nos permitirá poner al servicio del medio ambiente y de sectores como el agrícola y forestal tecnología punta espacial para colaborar en la mejora y desarrollo de estas actividades?. Nº 161 Octubre 2009

Página 19 del número 161, de octubre de 2009
Número 160Número 161, de octubre de 2009Número 162

Número 161, de octubre de 2009