Qué
Cuándo

Página 12 del número 161, de octubre de 2009

pag12-14 12 13 22/9/09 08:53 Página 1 entrevista ?El camino de toda empresa para ser competitiva pasa ineludiblemente por aplicar políticas serias y rigurosas de calidad? Manuel López Cachero - Presidente de Aenor ƒ PREGUNTA: ¿Cuál es la situación de la certificación de calidad en Castilla y León? ƒ RESPUESTA: Las empresas y administraciones castellanas y leonesas saben que la implantación de la 9001 aporta competitividad a organizaciones de todos los sectores y tamaños, cuando este proceso se acomete de forma seria y rigurosa. La certificación del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001 tiene una acreditada aportación de valor para las organizaciones que la implantan; de hecho actualmente, hay vigentes cerca de un millón de certificaciones de esta clase en todo el mundo. Aenor ha emitido más de 1.250 certificados de este tipo en Castilla y León, lo que sitúa a esta comunidad autónoma en la séptima posición absoluta del conjunto español. Si ese dato lo tamizásemos a la luz del tamaño del parque empresarial de cada región, muy posiblemente Castilla y León estaría en los primeros puestos. Las organizaciones de este territorio han contribuido notablemente a situar a España como cuarto país del mundo y segundo de Europa por número de certificados de calidad ISO 9001, según el último informe de la Organización Internacional de Normalización (ISO). ƒ P: ¿La actual crisis ha reducido la obtención de nuevos certificados de calidad, sobre todo en las pymes? ƒ R: Las cifras de 2008 no reflejan una incidencia significativa de las turbulencias económicas que atravesamos, lo cual debe atribuirse a la naturaleza de los ciclos de la actividad de la certificación. Sin duda, el impacto en el ejercicio de 2009 será distinto, pero en un volumen que no me atrevo a pronosticar, por la incertidumbre que rodea a la evolución económica. En todo caso, tenga en cuenta que la empresa que ha apostado por la mejora continua ha hecho de eso una de las columnas de su modelo de negocio, que la hace más fuerte y competitiva. Por eso, enfocarse en el negocio está a favor precisamente de políticas serias y rigurosas de calidad, también en las pymes. Hay no pocos casos de pymes que son el ejemplo de su sector de actividad. Ventajas de la certificación ƒ P: La reducción de los costes de la ineficiencia que aporta un sistema de gestión de la calidad puede convertirse en una ventaja competitiva muy valiosa para afrontar la actual recesión económica. ƒ R: Efectivamente; si siempre es necesario ser competitivo, en situaciones como la actual lo es más que nunca. El camino de toda empresa para ser competitiva pasa ineludible- mente por aplicar políticas serias y rigurosas de calidad. En este sentido, la certificación -siempre que se realice de forma rigurosa y por un tercero independiente- contribuye a reducir los costes de la ineficiencia. Depende del tipo de certificación, pero en términos generales las ventajas de la certificación pueden resumirse en tres: mejora de los procesos y eliminación de los costes -incluyendo los directamente monetarios- de la no calidad; este efecto es mayor, si cabe, en el caso de las pymes. En segundo lugar, logra una mayor implicación de los profesionales con la consecución del trabajo bien hecho, de forma sostenida. Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, consigue una mayor convicción en la transmisión a todos los públicos de una entidad, del compromiso con la calidad, es decir, en trasmitir confianza. A esto puede añadirse la consideración positiva en licitaciones públicas. Nº Octubre 161 2009

Página 12 del número 161, de octubre de 2009
Número 160Número 161, de octubre de 2009Número 162

Número 161, de octubre de 2009