Página 10 del número 157, de junio de 2009
pag10-11 10 11 21/5/09 16:55 Página 1 empresas El Grupo Indal aumentará su presencia en Hispanoamérica y los países nórdicos La compañía de iluminación mantiene su beneficio pese a reducir un 6,5% su facturación en 2008 por el desplome del mercado español l Grupo Indal es un claro ejemplo de cómo una acertada internacionalización puede evitar una situación crítica por el desplome del mercado español. El fabricante de iluminación técnica, en el que el 76% de sus ingresos procede de los mercados exteriores, registró en 2008 una caída en su facturación del 6,5% al reducirse a 157,8 millones de euros, debido al descenso de las ventas en nuestro país. ?España es el mercado más afectado por la crisis, porque en el resto de los países donde estamos presentes la situación es de relativa normalidad?, señala Sebastián Arias, presidente del holding con sede en Valladolid. Pese a su menor cifra de negocio, la compañía ha conseguido repetir su resultado neto, que se mantuvo en 6,9 millones de euros, al apli- E cionales, donde la recesión no está siendo tan fuerte como en España, con el fin de cumplir el objetivo de alcanzar unas ventas de 173 millones de euros. Por eso, está trabajando en una posible implantación en México mediante una filial con instalaciones de montaje, en alianza con un socio local; potenciará las filiales brasileña y colombiana, donde tiene una participación significativa en la sociedad Roy Alpha con presencia industrial en este último país; aumentará la comercialización de sus productos de alumbrado exterior en los cuatro países nórdicos (Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega) gracias a un acuerdo con la compañía sueca Fagerhult; y pretende cerrar una alianza con Regent Lighting para vender su gama de iluminación exterior en Suiza. A medio plazo, también intentará potenciar sus exportaciones a Turquía, Perú y Angola, este último país a través de su filial portuguesa. 16 sociedades en once países car una estrategia basada en la reducción de gastos y por el descenso del precio de las materias primas, lo que ha provocado que aumenten los márgenes. ?Tampoco hemos querido entrar en una guerra de precios, como han hecho algunos en el sector?, explica Arias. Aunque en 2009 el Grupo Indal observa signos de recuperación en el mercado español, debido al Fondo Estatal de Inversión Local del Plan E del Gobierno de la Nación, que cuenta con una inversión de 8.000 millones de euros para la ejecución de proyectos por parte de los ayuntamientos, la compañía se volcará en el presente año en aumentar su presencia en los mercados interna- Con estas operaciones, la corporación vallisoletana intensificará aún más su internacionalización, que en los últimos años se ha basado en la compra de firmas extranjeras, como ha sido el caso de la gala 3E International en 2002 o la holandesa Grupo Industria en 2005. En la actualidad, la empresa posee 16 sociedades con presencia en once países, donde tiene dos plantas en Valladolid y una en barcelona en España, otras tres factorías en Francia, y una fábrica en Holanda, Brasil y Gran Bretaña; mientras que cuenta con filiales comerciales en Portugal, Bélgica, Alemania, Chequia, Polonia y China y es socio de un fabricante colombiano. Además, destina sus exportaciones a más de 50 países fuera del grupo, que representan en la actualidad el 9% de la facturación global. Durante el presente ejercicio, el Grupo Indal también centrará su estrategia en reducir costes, diseñar agresivas campañas de márquetin y comunicación y lanzar nuevos productos. En este último aspecto, la compañía tiene puestas muchas esperanzas en la aplicación del nuevo Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Iluminación Exterior que potencia la disciplina en términos de ahorro energético, eficiencia lumínica y contaminación luminosa en el alumbrado público, incorporándose a España las más exigentes directivas Nº Junio 157 2009
