Página 90 del número 156, de mayo de 2009
pag90-91 20/4/09 17:07 90 91 Página 1 sector energético La Fundación Ciudad de la Energía desarrolla un proyecto de investigación en El Bierzo para capturar y almacenar dióxido de carbono Endesa estudia construir una central térmica con este sistema, que contará con una ayuda de 180 millones de euros de la UE Instalaciones donde se ubicará el futuro Museo Nacional de la Energía, en Ponferrada (León). l Bierzo tiene la clave para que España se convierta en los próximos años en uno de los países líderes en investigación energética. La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) está trabajando en la puesta en marcha de una planta experimental a gran escala en Cubillos del Sil (León), para capturar dióxido de carbono por oxicombustión de carbón en lecho fluido, un sistema que evitará su expulsión a la atmósfera y que promoverá el desarrollo económico de la comarca. Ciencia y turismo se aunarán en una plataforma que está en proceso de construcción y que tiene como horizonte para su entrada en funcionamiento finales de 2010. Una vez que esta innovadora tecnología se ponga a prueba y los resultados de los ensayos sean favorables en Ciuden, Endesa prevé instalar en su enclave de Compostilla una central de 500MWe de potencia en la que adaptará el mecanismo de captura de CO2 a nivel industrial -según un acuerdo que la eléctrica y la plataforma firmaron en diciembre de 2008 para mantener una colaboración estratégica en este campo-, un pro- E yecto para el que la Unión Europea destinará 180 millones de euros. El sistema dispondrá de dos calderas distintas en las que se tratará la materia prima. Por una lado, se utilizará una de carbón pulverizado, ?que es la tecnología más extendida para producir electricidad en centrales térmicas, y por otro lecho fluido circulante, un mecanismo innovador que empieza a ser usada para la misma finalidad y que permite una mayor flexibilidad en el uso del combustible, además de un mejor aprovechamiento de las transferencias del calor producido, y que es la que utilizará Endesa en Compostilla?, explica Vicente Cortés, director del Programa de Captura de CO2 de Ciuden. El proceso de oxicombustión que se realizará pone en contacto el combustible carbón-, y un oxígeno de más del 95% de pureza que, al ser quemado, producirá el dióxido de carbono y agua. ?Tenemos que seguir usando el carbón, puesto que es una fuente de energía de la que dispondremos en el mundo unos 240 años más. Además, la captura lleva implícita una utilización limpia y proviene de zonas Nº Mayo 156 2009