Qué
Cuándo

Página 84 del número 156, de mayo de 2009

pag82-84 20/4/09 17:06 84 85 Página 3 suelo industrial El polígono industrial de Aguilar de Campoo se amplía hasta alcanzar casi un millón de metros cuadrados La ampliación del polígono industrial de Aguilar de Campoo (Palencia) cuenta con una inversión de 8,9 millones de euros. El polígono industrial de Aguilar de Campoo (Palencia) se encuentra en plena expansión con una ampliación de cerca de 271.200 metros cuadrados, Aguilar II, que se añaden a los más de 700.000 metros cuadrados existentes hasta el momento hasta alcanzar casi el millón de metros cuadrados. Este recinto está situado en una zona estratégica en la que confluyen la autovía A-67, de Palencia a Santander, y la futura A-73, que unirá esta localidad palentina con Burgos; al tiempo que su proximidad a la Montaña Palentina permite disfrutar de un entorno natural privilegiado. Además, destacan sus excelentes comunicaciones por ferrocarril, centros infantiles de los polígonos San Cristóbal (Valladolid), Villalonquéjar (Burgos) y Valverde del Majano (Segovia); y se encuentran en diferentes fases de desarrollo los de León, Palencia, Las Casas (Soria) y El Montalvo (Salamanca), cuya apertura está prevista para el curso 2009-10. Por último, Fepecyl continúa su labor de formación a empresarios, trabajadores y demandantes de empleo incluida en el quinto eje del Plan Estratégico y estudia la viabilidad de colocar placas solares en los techos de las naves de los polígonos. Para Rodríguez García, la actual situación econó- fácil urbanización y las infraestructuras de agua potable, alumbrado público, depuradora, alcantarillado, red viaria interna y zonas verdes. De hecho, una encuesta realizada a las empresas instaladas en este enclave puso de relieve su calidad, ya que el 92% se mostraban muy satisfechos o satisfechos de su elección. Inversión Las obras de Aguilar II, gestionadas por Ade Parques Tecnológicos y Empresariales, supondrán una inversión total de 8,9 millones de euros y finalizarán a mediados de 2009. Más del 56% de su super ficie está dedicado a parcelas industriales, lo que supone 152.760 metros cuadrados; mientras que casi el 14% corresponde a suelo dotacional público y privado con cerca de 37.800 metros cuadrados. El resto de la ampliación se destinará a zonas verdes y aparcamientos. Entre los ser vicios de los que disponen las empresas que se instalen en este polígono, se encuentran redes de saneamiento, abastecimiento, y contraincendios, energía eléctrica, telefonía, telecomunicaciones y gas. Algunas de las empresas establecidas en el Polígono de Aguilar son el Grupo Siro, Galletas Gullón, Puertas Roper, e Intedas Aguilar, entre otras. mica se resume en tres problemas básicos, ?financiación, circulante y morosidad?, al que añade un cuarto factor: ?los empresarios se preocupan del día a día de su negocio y no de la proyección de la empresa?. Para el presidente de Fepecyl, la solución a la crisis pasa por incentivar el consumo controlado. ?Es el momento de que los líderes cojan el bastón de mando y tomen decisiones. Los únicos que no pasan por dificultades son los que cuentan con un salario fijo no precario, a todos los demás nos está afectando mucho. Por eso, tenemos que trabajar todos en la misma dirección?, concluye. Nº Mayo 156 2009

Página 84 del número 156, de mayo de 2009
Número 155Número 156, de mayo de 2009Número 157

Número 156, de mayo de 2009