Qué
Cuándo

Página 92 del número 154, de marzo de 2009

pag88-93 92 93 19/2/09 11:06 Página 5 infraestructuras y construcción Valladolid urbaniza la zona Los Santos-Pilarica Al revisar el balance del Ayuntamiento de Valladolid del pasado año en el ámbito de obras en infraestructuras, destacan por su cuantía económica una serie de proyectos, como la urbanización de la zona Los Santos-Pilarica, con una inversión de 19,2 millones de euros, donde se edificarán 2.733 viviendas, más de la mitad de las cuales cuentan con algún tipo de protección; trabajos de prolongación del emisario de la margen izquierda del Pisuerga, con un presupuesto de 11,1 millones de euros; y el estacionamiento subterráneo de la plaza de Portugalete para 373 vehículos, que además ha permitido peatonalizar casi 15.000 metros cuadrados y su coste ronda los nueve millones. Otro paquete de iniciativas son la conversión de la antigua Facultad de Educación en Centro Integrado de Huerta del Rey (5,69 millones de euros), el parque forestal Cerro de las Contiendas (4,2 millones) y el parque urbano Villa del Prado, ya inaugurado, con jardines, juegos infantiles, paseos peatonales y pistas deportivas (4,17 millones de euros). Al margen de los citados, otros proyectos son la reforma del paseo Arco de Ladrillo, con una inversión de 3,65 millones de euros; la incorporación de diez nuevos autobuses urbanos a la flota de Auvasa para prestar ser vicio a la línea 6 (Delicias-La Victoria), con un desembolso superior a los tres millones de euros; un coste similar al del nuevo puente sobre el río Pisuerga que unirá el barrio de La Rondilla con la zona del Cabildo; las obras de construcción del Centro Cívico Parque Alameda, ya concluidas, por valor de 2,89 millones; los trabajos de mejora y acondicionamiento de la Casa Consistorial, con un presupuesto de 2,3 millones; y la instalación de una nueva pasarela sobre el Pisuerga en Arturo Eyries, con un coste de 2,27 millones. La Diputación de Soria destina seis millones de euros a la mejora de la red viaria Entre las actuaciones más destacadas de la Diputación de Soria a lo largo de 2009, se encuentra la puesta en valor del yacimiento tardorromano de Cuevas de Soria. En la fase previa a su musealización, está previsto invertir 229.019 euros para adecuar el entorno, así como sus accesos, entre los que se encuentra el parking del futuro museo. Por otra parte, esta institución provincial destinará seis millones de euros al entramado viario del que es responsable, que consta de cerca de 2.000 kilómetros. En el ámbito de las nuevas tecnologías y la promoción del empleo, el Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia (PDI) trabaja en proyectos como Soria Empleo, que destina 319.572 euros a la formación de mujeres para su inclusión en el mercado laboral generado a partir de la Ley de Dependencia; Local Web, con un presupuesto de 149.798 euros para el establecimiento de sedes electrónicas de ayuntamientos de la provincia, que se integrará en un nuevo portal informático de la institución; y Administración Local, que invertirá 392.400 euros, en colaboración con el Ministerio de Administraciones Públicas, para informatizar la gestión municipal de los 22 mayores consistorios de la provincia. La Diputación de Soria, que cuenta con un presupuesto de 66,9 millones de euros en 2009, participa en el Consorcio Ciudad del Medio Ambiente, que contempla la ejecución a lo largo del presente ejercicio de obras por un importe de 110 millones de euros, de los que 40 millones se destinarán al edificio institucional y el resto a accesos y obra pública. Otras iniciativas se centran en la reforma y urbanización de calles, algunas ya finalizadas, como la de Duque de la Victoria (1,07 millones de euros), Labradores (732.000 euros), Ferrocarril e Independencia (600.000 euros), así como de los trabajos de mejora del polideportivo Huerta del Rey (852.000 euros). Por último, cabe citar la apertura del estacionamiento subterráneo de la zona este para residentes, con 256 plazas y en el que el Ayuntamiento de Valladolid ha asumido la urbanización de la super ficie posterior, con un coste de 1,55 millones; el inicio de las obras del centro cívico Arturo Eyries, valoradas en 962.560 euros; la construcción del parque San Isidro, por impor te de 974.000 euros; y la colaboración entre el Consistorio municipal y Caja de Burgos para la puesta en valor del Campo Grande de la capital, con una inversión de 1,2 millones. Nº 154 Marzo 2009

Página 92 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009