Qué
Cuándo

Página 88 del número 154, de marzo de 2009

pag88-93 88 89 19/2/09 09:06 Página 1 infraestructuras y construcción Ávila estrenará el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos El próximo mes de abril está prevista la inauguración del Centro Municipal de Exposiciones y Congresos, una de las principales infraestructuras en las que ha centrado sus esfuerzos el Consistorio abulense en los últimos ejercicios. Otra iniciativa, que en este caso abrió sus puertas el pasado mes de abril, es el Centro Municipal de Usos Múltiples Carlos Sastre, que es un nuevo pabellón polideportivo. Respecto a los trabajos puestos en marcha en fechas recientes, en el Ayuntamiento de la capital abulense señalan la construcción de un crematorio municipal y la salida a concurso de la edificación de un centro de ocio y deportivo en el paraje denominado Tiro de Pichón, por impor te de ocho millones de euros. Además, en breves fechas se construirán un centro de raquetas cubierto, con pistas de tenis y pádel, un nuevo puente sobre el río Chico, una nave y oficinas para el servicio municipal de limpieza. Asimismo, se ha construido un campo de hierba artificial en la Ciudad del Fútbol, al que seguirán dos más. En 2009, una vez finalicen las obras, se pondrá en marcha una minicentral eléctrica que producirá energía para la ciudad amurallada y desde el pasado año está en funcionamiento la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable. Burgos acondiciona el entorno del futuro Museo de la Evolución Humana La magnitud del Museo de la Evolución Humana de Burgos y su ubicación en el centro histórico de la ciudad han provocado que el Ayuntamiento estudie la influencia que tendrá en la movilidad de la ciudad, así como la necesidad de crear un espacio que realce este complejo, que contará con museo, centro de investigación, auditorio y palacio de congresos. La solución adoptada por el municipio burgalés consta de dos fases, la primera de las cuales cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros e incluye la sustitución del actual puente Gasset por uno nuevo de mayor sección, dos carriles en cada sentido y amplias aceras; y la remodelación de la glorieta de la plaza Santa Teresa y la calle Puente Gasset para mejorar su capacidad al tráfico. La segunda etapa, en la que se invertirán 6,5 millones de euros, contempla la peatonalización del frente del complejo, que se une al río Arlanzón, y la urbanización del Paseo Sierra de Atapuerca hasta el puente Gasset y las calles Doctor Fleming, Burgense y Trasera de San Pablo. La superficie total afectada por esta actuación es de 27.500 metros cuadrados. Asimismo, el Ayuntamiento de Burgos destina 3,58 millones de euros a la construcción de la Avenida de la Independencia, que comunicará las calles León y Gloria Fuertes desde el vial Francisco Salinas hasta la carretera de Valladolid. Por otra parte, Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos, presentó el pasado mes de diciembre el proyecto de peatonalización de las calles San Lesmes y La Puebla incluido en el II Plan de Peatonalización del Centro Histórico de la ciudad. Con un plazo de ejecución de once meses, esta actuación cuenta con un presupuesto de licitación de 4,31 millones de euros. Por su parte, en el marco del Área de Rehabilitación del Centro Histórico, se peatonaliza la calle Fernán González, que además incluye la renovación de sus infraestructuras, tratamiento de los espacios urbanos existentes en su ámbito y uniformización del trazado del Camino de Santiago a su paso por el centro histórico de Burgos. Con un presupuesto de 2,29 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses, las obras afectan al tramo de la vía comprendido entre la calle Avellanos y su confluencia con la calle Doña Jimena. Desvío de la línea ferroviaria Una de las actuaciones que suponen un mayor cambio en la fisonomía de la capital del Arlanzón es el desvío de la línea ferroviaria que atravesaba la ciudad y la construcción de una nueva estación, unas obras inauguradas el pasado mes de diciembre en la que colaboran las administraciones local, autonómica y estatal y que han supuesto un desembolso de 242 millones de euros en siete años. El corredor que deja libre la supresión de las vías y de los cuatro pasos a nivel se convertirá en un bulevar que se denominará Avenida de Valencia. Nº 154 Marzo 2009

Página 88 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009