Qué
Cuándo

Página 63 del número 154, de marzo de 2009

pag62-63 19/2/09 10:52 Página 2 disminución selectiva de impuestos y el perfeccionamiento de la estructura tributaria destinada a dar consistencia macroeconómica y sostenibilidad a las políticas fiscales. Su objetivo es lograr un crecimiento medio del 5% durante este período. Viegas Filho aprovechó la presencia de Herrera y de más de 500 personas en la sala para leer una carta remitida por Lula da Silva, presidente de Brasil, quien destacó las inversiones públicas acometidas para dinamizar la economía brasileña, recordó la excelente relación que tiene con el presidente de la Junta, con quien se reunió durante la misión institucional celebrada el pasado año, y apostó por estrechar aún más las relaciones entre su país y Castilla y León. Durante la inauguración del IV Foro de Internacionalización, Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, apuntó: ?ante la caída de la demanda interna, la internacionalización es un imperativo?, y añadió que la balanza comercial de Castilla y León arroja un superávit de 700 millones de euros hasta noviembre de 2008. Para Villanueva, las exportaciones de Castilla y León están ahora más equilibradas, por lo que han conseguido compensar la caída de las cifras de la automoción. El vicepresidente económico del Gobierno regional recordó que los ejes estratégicos del II Plan de Internacionalización son aumentar la dimensión de las empresas, impulsar la cooperación empresarial, respaldar las implantaciones en el exterior, facilitar la financiación necesaria y potenciar e internacionalizar la I+D+i. Además, manifestó que otros retos son diversificar la oferta exportadora y los países destino y respaldar nuevos sector emergentes. Internacionalizar la I+D+i Durante el encuentro también intervinieron Manuel Vidal, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León, quien manifestó: ?queremos despertar la conciencia exportadora de las pymes?. Además, añadió que hay que innovar para internacionalizarse, a la que vez que hay que internacionalizar la I+D+i. En su opinión, la salida a los mercados exteriores es un elemento crucial en la actual situación económica. Por su parte, Isabel Clavero, directora regional del Icex, recordó el amplio calendario de actividades de promoción previsto en Brasil durante 2009 y explicó que de las 4.000 empresas españolas que exportan al país carioca, sólo el 3,5% son de Castilla y León. En el IV Foro de Internacionalización ofreció una conferencia Rafael Pampillón, catedrático de Economía Aplicada, quien dijo que los elevados fondos destinados por los Estados para relanzar la economía ?tienen un coste, pero el coste de no hacer nada es mayor?. De izquierda a derecha, Juan Vicente Herrera y Sebastián Arias, presidentes de la Junta y del Grupo Indal, respectivamente. Grupo Indal, Premio a la Internacionalización 2008 El Grupo Indal ha sido el ganador del Premio a la Internacionalización 2008 otorgado por la Junta para distinguir a las empresas de Castilla y León con fuerte presencia en los mercados exteriores. La compañía vallisoletana especializada en iluminación exterior e interior exporta a más de 60 países y el 75% de sus ingresos proceden del extranjero, donde ocupa una posición de liderazgo en Francia, Holanda, Reino Unido y Portugal. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, entregó el galardón a Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal, quien afirmó que la internacionalización permite a su empresa hacer frente a la crisis y apeló a la responsabilidad de empresarios, entidades financieras, sindicatos y políticos para superar la actual recesión. Para este experto, España contará en 2011 con cinco millones de parados y sostiene que la crisis durará hasta ese año, porque en 2012 hay elecciones y la inversión pública se puede disparar aún más. Durante la jornada, se celebró una mesa redonda en la que participaron expertos y empresarios, moderada por Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico. Así, María Helena Antolín, consejera del Grupo Antolín, indicó que Brasil es el único país donde la multinacional burgalesa prevé un incremento de su negocio al pasar de 112 millones de euros en 2008 a 133 en 2009. La ejecutiva explicó que la caída del mercado automovilístico brasileño no ha sido tan aguda como en EE UU o Europa e informó que su grupo está implantado en el país carioca desde 1996, donde cuenta con tres fábricas, ocho centros logísticos y una plantilla de 1.200 trabajadores. Por su parte, Ricardo Weiss, consejero delegado de la empresa hispano-brasileña Tavex Algodonera, indicó que la gestión de personas es muy importante para adaptarse a las diferentes culturas de ambos países; mientras que Víctor Gil, director de Tecsidel-Brasil, señaló que los profesionales cariocas tienen una buena capacidad de formación. En opinión de Xavier Mena, profesor de Esade, Brasil es un país creíble que respeta las reglas del juego, por lo que se ha convertido en la puerta de entrada de América Latina, donde representa el 40% de la población y más de las dos terceras partes de su actividad económica. Nº 154 Marzo 2009

Página 63 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009