Página 62 del número 154, de marzo de 2009
pag62-63 18/2/09 62 63 18:30 Página 1 mercados exteriores De izquierda a derecha, Xavier Mena, profesor de Esade; Ricardo Weiss, consejero delegado de Tavex; María Helena Antolín, consejera del Grupo Antolín; Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del Pensamiento Económico; Eduardo Pires Ferreira, director de Investe Brasil; Víctor Gil, director de Tecsidel-Brasil; José Viegas Filho, embajador de Brasil en España; y Tomás Villanueva, vicepresidente económico de la Junta y consejero de Economía y Empleo. Herrera destaca que en cinco años se ha duplicado el número de empresas exportadoras hasta alcanzar las 4.000 Brasil, cuya economía crecerá en 2009, protagoniza el IV Foro para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León ntre tantos malos datos económicos aparecidos en los últimos meses, por fin hay uno no sólo bueno, sino excelente: desde 2004, el número de empresas exportadoras se ha duplicado hasta alcanzar las 4.000, según destacó Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, durante la celebración del IV Foro para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León, celebrado el pasado mes de febrero en Valladolid y que tuvo a Brasil como país protagonista. En una coyuntura de recesión como la actual, Herrera apuntó que la internacionalización ?es clave para la competitividad, junto a otros factores como la formación y la I+D+i?. El jefe del Ejecutivo castellano y leonés recordó que el II Plan para la Internacionalización 2008-2011 diseñado por la Junta tiene como objetivos duplicar las exportaciones no vinculadas a la automoción, apoyar de forma más individual a las empresas en los mercados exteriores, internacionalizar la I+D+i y diseñar planes específicos para sectores emergentes, como madera o energías renovables. Además, se mostró satisfecho de las exportaciones de la región hasta noviembre de 2008, ya que superan los 9.000 millones de euros, por lo que se mantiene la cifra del anterior ejercicio pese a la desaceleración de los mercados internacionales. Otro guarismo a destacar es el superávit de nuestra balanza comercial. En opinión de Herrera, durante el pasado viaje institucional a Brasil el pasado mes de julio de 2008 ?nos dimos cuenta del enorme potencial de ese país?, del que destacó su alto grado de institucionalización que ofrece ?un marco de seguridad y estabilidad? E y su vocación de convertirse ?en el líder de América Latina?. No obstante, el presidente de la Junta advirtió que las exportaciones de Castilla y León al país carioca sólo alcanzaron los 60 millones de euros en los primeros once meses de 2008, es decir, el 0,6% de las ventas exteriores de la región. Estos dígitos son muy bajos si tenemos en cuenta que España tiene la segunda inversión extranjera más grande en Brasil después de EE UU con cerca de 40.000 millones de dólares. Brasil mantiene tasas de crecimiento Para animar a las empresas castellanas y leonesas a tener mayor presencia en el país carioca, José Viegas Filho, embajador de Brasil en España, ofreció la evolución económica de esta potencia sudamericana, que desde luego no tiene nada que ver con la de los países desarrollados: en el tercer trimestre de 2008 su PIB creció un 6,8% y sus previsiones para 2009 se encuentran en una horquilla entre el 1% y el 4%. ?La crisis nos afecta, como a todos, pero menos que a Europa o a EE UU?, apuntó Viegas Filho, quien subrayó la fuerte inversión pública acometida por su Gobierno, la seguridad jurídica y la excelente aceptación al inversor español. En la actualidad, el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) brasileño contempla inversiones públicas y privadas por valor de 145.000 millones de euros durante el período 2008-2010, sobre todo en infraestructura, energía y telecomunicaciones. Además, el plan se marca como objetivos incrementar el crédito, mejoras de las condiciones de inversión para estimular al sector privado, la Nº 154 Marzo 2009