Qué
Cuándo

Página 41 del número 154, de marzo de 2009

pag40-41 19/2/09 09:03 Página 2 ciación han surgido acuerdos entre empresas que antes ni se conocían para fundar nuevos negocios que diversifican la actividad principal de nuestros socios?, explica Eduardo Estévez, quien añade: ?en definitiva, ponemos en valor el potencial de las empresas familiares?. El Programa +EF, en el que se ha trabajado durante nueve meses y que es pionero en España, recoge también información sobre la experiencia de las compañías asociadas en aspectos como capital riesgo, su actividad, productos y ser vicios, de modo que está disponible para cualquier otra empresa de la asociación interesada en adquirir o contratar su ofer ta. Con el fin de facilitar la localización de posibles socios comerciales, el programa incorpora además un buscador que permite, de modo sencillo, la selección de las empresas que más se ajusten a lo que se está demandando. El Programa +EF es una medida más de EFCL para relanzar la economía castellana y leonesa, dado que a finales del pasado año presentó a la Junta una batería de medidas relacionadas con la productividad, la I+D+i y el sistema financiero para aumentar la competitividad y a principios de 2008 entregó al presidente Herrera el documento Propuestas clave para la economía de Castilla y León, un estudio con 68 iniciativas sobre el que están trabajando varias consejerías en colaboración con la asociación. Nº 154 Marzo 2009

Página 41 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009